
Cartel del encuentro de mujeres en el arte Arte Muhé. Foto: Arte Muhé/diseño de @orostachysspp
Arte Muhé vuelve a los escenarios
A medio camino entre lo emocional, lo político y lo artístico, el encuentro de mujeres artistas Arte Muhé vuelve este jueves 29 de abril con un espectáculo multidisciplinar de música, performance, circo, teatro, pintura y poesía que pretende llenar el escenario del Teatro EDP Gran Vía de “complicidad” y “disidencia”.
En esta ocasión, a algunos de los rostros más habituales de Arte Muhé como son las cantautoras La Otra, María Ruiz o La Mare, la percusionista Piltra, las poetas Noelia Morgana y Cristina Indira y la artista del beat-box y loops Jhana Beat; se suman la poeta Alejandra Martínez de Miguel, la cantautora María de la Flor y los espectáculos teatrales de Las XL, Las mamarrachas y la Sra. Preformer.
Además, el cartel cuenta con las artistas plásticas Irene Ocaña, Aynho Wat y Lucía Villatoro.
Arte Muhé, arte feminista para mover conciencias
Arte Muhé, que la cantautora La Otra define como “una manera de hacer espectáculo y usar el arte para mover conciencias”, es un colectivo que nació en 2017 en torno al 8M y a raíz del empeño de La Mare, María Ruiz y Eva Sierra por llevar la música a dónde no llegaba: a la cárcel.
“El principio de las cosas ayuda a entender su génesis y esto ayuda a entender que Arte Muhé siempre ha tenido una parte social o política y la parte artística o de vínculo entre nosotras”, añade La Otra, que aclara que es un colectivo feminista de arte hecho por mujeres, pero no sólo para mujeres.
Tras cuatro años de Arte Muhé, la cantautora madrileña reconoce que ha vivido “procesos colectivos de mucho aprendizaje” junto a sus compañeras de cartel, donde han podido aprender unas de otras, ser referentes entre sí, así como inspirarse artísticamente unas a otras.
Aprendizaje colectivo y disidente
“Reconocernos en esta manera disidente que tenemos de habitar en nuestro oficio y en general en nuestro mundo ha sido algo muy hermoso”, explica, y agradece haber tenido este espacio donde compartir, reconocerse, encontrarse y hablar “un idioma común” a pesar de las diferencias y la diversidad de cada artista.
En este sentido, destaca la necesidad de que existan colectivos de mujeres en todos los ámbitos y más en el arte, “un mundo muy precario” donde ve muy necesario tener vínculos y apoyarse las unas a las otras.
Y aunque Arte Muhé no nació con un objetivo profesional, les ha brindado la oportunidad de expandirse ya que “el proyecto de cada una cobra fuerza cuando se sitúa al lado de las otras”, explica la cantautora madrileña.
Apoyar la cultura independiente
Con las localidades vendidas casi al completo, La Otra invita a las rezagadas a comprar la entrada y sumarse al reencuentro del 29 de abril donde se podrá disfrutar de “una complicidad muy auténtica” y de un espectáculo que más bien es “una especie de hogar para muchas”.
Un sensación que, confiesa, han echado mucho de menos debido a las restricciones de la COVID-19, que además de alejarlas del público, ha exacerbado la precariedad de los proyectos de arte independiente como el suyo.
“Desde aquí invito a la gente a que apoye, a que se apunte a los conciertos, donde se van a cumplir escrupulosamente todas las medidas, porque realmente es un momento para apoyar la cultura independiente“, concluye.