"Apegos feroces", muestra fotográfica BAFFEST

La premio Barakaldo Mejor Fotógrafa Tania Barrenetxea (derecha) y la comisaria independiente de exposiciones y presidenta del jurado de BAFFEST Carmen Dalmau en imagen. Cedida por BAFFEST

BAFFEST 2023 abre con “Apegos feroces”, una reflexión sobre las relaciones maternofiliales

Ane Amondarain | Madrid - 28 marzo, 2023

“Apegos feroces. Memoria de un cuerpo” es la muestra fotográfica de la artista visual Tania Barrenetxea, premio Barakaldo Mejor Fotógrafa 2022, que explora los vínculos maternofiliales y la transmisión intergeneracional del trauma, y con la que ha abierto el nuevo certamen de BAFFEST Festival de Mujeres Fotógrafas 2023.

“La fotografía para mí es una manera de pensar y de ver. Y una manera también de dar cuerpo a aquellas cosas que son intangibles o algo más confusas. Es una manera de exteriorizar también emociones y sentimientos que muchas veces con las palabras no llegamos a alcanzar”, reflexiona Barrenetxea en una entrevista con Efemenista.

Y es que inspirada en la conocida novela “Apegos feroces” (Sexto Piso) de Vivian Gornick, un relato en primera persona sobre la relación de la escritora y periodista estadounidense con su madre, Barrenetxea (Bilbao, 1984) ahonda a través de su obra, expuesta en la Escuela de Fotografía EFTI en Madrid, en “la importancia que tiene el linaje que hemos podido tener detrás nuestro, sobre todo, la herencia maternal en la propia construcción de la identidad de todas nosotras”.

Fotografía, trauma, identidad

Preguntada por cómo surgió esta muestra que se puede visitar en EFTI hasta el 3 de abril, la bilbaína confiesa que empezó a gestarse hace tres años en un momento de crisis personal en el que se dio cuenta de que la fotografía podría ayudarle a transitar ese proceso.

Así, Barrenetxea describe esta muestra fotográfica como un “viaje de exploración”, que como apunta, “no deja de ser parte de una investigación” en la que, entre otros temas, cuestiona “los procesos de infancia o los sistemas de apego que generamos y que nos llevan a la construcción de nuestra vida adulta o de nuestra identidad”.

Por ejemplo, la reflexión en torno al cabello en las relaciones maternofiliales es central en la muestra fotográfica. Barrenetxea se apoya en la lectura que hace Alicia Murillo de ello. Y apunta que muchas madres que han ejercido de cuidadoras han podido, en ocasiones, ejercer violencias sutiles mediante el cuidado del cabello, desde tirones de pelo a la imposición de determinados peinados asociados a la feminidad tradicional.

La centralidad del cuerpo

Las fotografías de “Apegos Feroces. Memoria de un cuerpo” muestran cuerpos desnudos que no dan la cara, que hurgan en sí mismos, que se tocan y se rascan. El cuerpo, declara Barrenetxea, es algo en lo que desea seguir investigando porque “recuerda cosas que nosotros mismos no recordamos”.

“Me interesa mucho como los traumas pueden quedar reflejados en el cuerpo a nivel físico. Traumas que quizá no sabemos desentrañar de una manera cognitiva, pero que de una manera más inconsciente están”, señala la artista visual y premio Barakaldo Mejor Fotógrafa 2022.

Barrenetxea, que compagina la fotografía profesional con otro trabajo, siente que el premio otorgado por BAFFEST Festival de Mujeres Fotógrafas ha sido un refuerzo muy importante, ya que le ha permitido trabajar en un proyecto por primera vez.

Nueva convocatoria BAFFEST 2023

BAFFEST Festival de Mujeres Fotógrafas, con sede en Barakaldo, ha presentado su octava edición para seguir trabajando por el propósito por el que nació: promover la igualdad entre mujeres y hombres en el mundo de la fotografía y las artes visuales. Para ello consideran imprescindible generar espacios que den visibilidad a los trabajos de las fotógrafas.

La nueva convocatoria del certamen ya está abierta. Un jurado formado por Carmen Dalmau, Tamara García Iglesias y Susana Mar, y coordinado por Yone Estivariz y Sara Berasaluce, seleccionará 30 trabajos. Y sus autoras presentarán las obras escogidas en las ciudades de Valencia, Madrid y Vitoria-Gasteiz.

Asimismo, el jurado seleccionará tres trabajos en cada encuentro, los cuales se presentarán en el “BAFFEST Argazki Eguna”, que se celebrará el 7 octubre en Barakaldo.

Y de estas nueve autoras, el jurado seleccionará, por un lado, el trabajo de una fotógrafa que será la ganadora del Certamen de Fotógrafas BAFFEST 2023. Y, por otro lado, seleccionará a una segunda autora, ganadora del premio Barakaldo 2023. Además, las dos ganadoras del certamen participarán con una exposición individual en la edición de 2024, como lo hace en esta edición Tania Barrenetxea, premio Barakaldo 2022.

La convocatoria BAFFEST 2023 cierra el 16 de abril. Para consultar las bases pinche aquí.