Amaia pide que se contabilicen los asesinatos machistas fuera de la pareja

Javier Herrero/Laura de Grado | Madrid - 20 septiembre, 2019
La cantante Amaia Romero ha reclamado este viernes que los crímenes machistas cuyas víctimas no sean las parejas o exparejas también sean contabilizados dentro del registro oficial del Gobierno ya que si no se cuentan, “la cifra no es representativa”.
“La situación está todavía muchísimo peor de lo que se está diciendo (…) porque también se ha matado a muchísimas otras mujeres”, ha denunciado la cantante durante una entrevista a Efe, y ha puesto como ejemplo el triple asesinato ocurrido este lunes en la localidad de Valga (Pontevedra) cometido por José Luis Abet, quien disparó y asesinó a su expareja, a su excuñada y a su exsuegra. En el registro oficial solo figura como víctima de violencia de género la primera.

Machismo en la música

Amaia ha reconocido haber sentido el machismo en su carrera, sobre todo, en lo referido a la falta de mujeres dentro de la industria de la música. En este sentido ha afirmado que “aunque por imagen parezca que están saliendo un montón de artistas femeninas” sigue siendo un mundo de hombres.
“Cuando entras a un estudio siempre te vas a encontrar hombres, es raro que veas a una mujer sentada en la mesa de mezclas, llamaría hasta la atención. Queda mucho por mejorar ahí”, ha lamentado.
La cantante, ganadora de “Operación Triunfo 2017”, acaba de publicar su debut discográfico “Pero no pasa nada”, uno de los álbumes más esperados del año.
Según ha confirmado este viernes que arrancará su primera gira en solitario por salas el 5 de octubre en el Teatro Baluarte de Pamplona y que recorrerá otros escenarios como El Liceu de Barcelona el 20 de diciembre o el Circo Price de Madrid el 17 de enero de 2020. El fin de gira está programado para el 18 de abril de 2020 en el Cartuja Center de Sevilla