madre síndrome de alienación parental

Foto de archivo de la Ciutat de la Justicia de Barcelona. EFE/Toni Albir

Absuelta de sustracción de hijos una madre a quien se aplicó el falso síndrome de alienación parental

EFE | Barcelona - 1 junio, 2023

Un juez de Barcelona ha absuelto a Silvia Aquiles, una madre que estaba acusada de sustracción de menores por no haber entregado a tiempo a su hijo e hija a su exmarido, después de verse envuelta en un laberinto judicial tras denunciar a este por abusos sexuales contra la menor y que la Justicia le retirara la custodia a ella al aplicarle el falso síndrome de alienación parental (SAP).

La Fiscalía pedía dos años de cárcel para la mujer, Silvia Aquiles, -cinco la acusación particular ejercida por el padre de los menores-, por entregar a los a su hija e hijo, de 7 y 5 años, al padre quince días después de la fecha establecida por el juzgado, en febrero de 2020.

En su sentencia, el juez concluye que no está acreditado que la mujer “tuviera intención de privar de forma indefinida y definitiva” al padre de la custodia, por lo que acuerda su absolución.

Proceso judicial “laberíntico”

El juicio se deriva de la querella que el padre de los menores presentó contra la acusada -quien lo había denunciado por abusar sexualmente de sus hijos en una causa que acabó archivándose-, porque hasta el 4 de marzo de 2020 no entregó a los niños pese a que semanas antes, el 17 de febrero, el juzgado había otorgado la guarda y custodia al progenitor.

El juez remarca en su sentencia que los hechos sucedieron en un “contexto procesal ciertamente laberíntico”, con procedimientos civiles, denuncias interpuestas y cambios de dirección, a lo que se sumaron las bajas médicas de la acusada y su letrada, que según la defensa motivaron que no se pudiera comunicar a tiempo el requerimiento judicial a la madre.

Para el magistrado, la actuación de la procesada es “compatible” con el hecho de que intentara “apurar todas las posibilidades jurídico-técnicas y legales de oposición a la entrega de los menores” o tratar de que la resolución judicial “directa o indirectamente, fuera revocada”.

¿Qué es el falso síndrome de alienación parental (SAP)?

Tras la disputa por la custodia de los hijos de la procesada, se encuentra el síndrome de alienación parental (SAP), supuesta patología que sufren los menores a los que un progenitor ha predispuesto contra el otro, pero que está cuestionada por la comunidad científica y por Naciones Unidas, mientras el propio Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desaconseja aplicarla en sentencias.

S.A. denunció a su exmarido por abusar de los niños y el caso fue archivado por falta de pruebas, pero el juzgado de familia que llevaba el caso de la custodia le aplicó el SAP, al concluir que la mujer predisponía a los menores contra el padre con comentarios negativos, entre ellos sobre las supuestas agresiones sexuales.

De hecho, la magistrada retiró la custodia de la niña tanto al padre como a la madre, por lo que la menor, que no quería vivir con el progenitor, tuvo que residir durante un tiempo en un centro de la DGAIA, mientras que su hermano sí se fue con él.

La aplicación del SAP a la procesada motivó que el Institut Català de les Dones la considerara “víctima de violencia de género institucional”, lo que acreditó en un certificado que su defensa presentó en el juicio.