#25N Marwan: Solo por ser hombre, ni me acosan ni me drogan ni paso miedo

Efeminista - 25 noviembre, 2021

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más de una veintena de hombres con diferentes perfiles han dado un paso adelante y han unido sus voces para tratar de frenar las violencias machistas.

Consciente de la necesidad de poner el foco en los hombres y de revisar sus comportamientos, el cantautor y poeta Marwan pone el rostro para tratar de concienciar y advertir a los jóvenes, y no tan jóvenes, de que algunas actitudes “cotidianas” como compartir memes, chistes o imágenes en las que se degrada a las mujeres también son violencia machista.

“Yo tengo la suerte de que a mi no me acosan en los transportes públicos; no me tocan en los transportes públicos; no me mandan constantemente imágenes machistas, ni cosas soeces que puedan herirme. Tampoco siento miedo cuando voy por la calle por las noches al volver a mi casa, ni me echan cosas o me drogan en un bar para aprovecharse de mí. Y estas son cosas que constantemente sufren las mujeres y que yo no sufro por el simple hecho de ser hombre“, reflexiona Marwan.

Poner fin a la actitudes machistas

Hay que acabar con estas actitudes (machistas), hay que acabar con estas cosas. Y hago esta reflexión porque es posible que muchos de vosotros, chicos, os sintáis reconocidos y os veáis en cosas de estas”, advierte el cantautor, que considera “absolutamente inadmisible que los hombres hagamos pasar estas cosas a las mujeres”.

Por ello, dice, “hago un llamamiento a la reflexión, un llamamiento a la ternura y un llamamiento, sobre todo, a la consideración con las mujeres para terminar con esta sociedad patriarcal“.

Vivir libres

Lograr una sociedad libre de violencias machistas es un objetivo inalcanzable sin la implicación de los hombres, sin una reflexión y una transformación de sus masculinidades que erradique toda la cultura machista heredada a lo largo de la historia.

En España, el 57 % de las mujeres mayores de 16 años (11,3 millones) ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida; más 4 millones ha padecido violencia física; 2,8 millones han sufrido violencia sexual y más de 8 millones ha sido víctima de acoso sexual, según los datos de la Macroencuesta de Violencia sobre la Mujer 2019, elaborado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y el Centro de Investigaciones Sociológicas

Una de cada tres (32,4 %, 6,6 millones) ha sido maltratada física, sexual, psicológica o económicamente por una pareja o expareja y un 2,2 % ha sido violada.

En lo que va de año, 37 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, 1.118 desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse.