#25N Joaquín Climent: “A veces caes en comportamientos machistas que tú mismo rechazas”
Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más de una veintena de hombres con diferentes perfiles han dado un paso adelante y han unido sus voces para tratar de frenar las violencias machistas.
El actor Joaquín Climent reflexiona sobre su postura como hombre que, si bien “cree en la igualdad absoluta”, en ocasiones “cae en comportamientos” machistas que él mismo rechaza.
Consciente de la necesidad de poner el foco en los hombres y de revisar sus comportamientos, el intérprete ha querido dar la cara para tratar de concienciar y advertir a los jóvenes, y no tan jóvenes, de que algunas actitudes “cotidianas” como compartir memes, chistes o imágenes en las que se degrada a las mujeres también son violencia machista.
Lograr una sociedad libre de violencias machistas es un objetivo inalcanzable sin la implicación de los hombres, sin una reflexión y una transformación de sus masculinidades que erradique toda la cultura machista heredada a lo largo de la historia.
Una revisión personal
El actor Joaquín Climent dice pertenecer a un “grupo de hombres, que son muchos, que creen en la igualdad total y absoluta entre el hombre y la mujer” y que rechazan” cualquier discriminación, el maltrato y el menosprecio o la superioridad de un género sobre otro”.
Sin embargo, reconoce que, a veces, “te das cuenta a veces que caes en comportamientos que tú mismo rechazas, en cosas cotidianas, como por ejemplo la conducción. Ahí todavía hay un prejuicio de que cuando hay una mujer al volante… o si tienes un incidente con el coche, si la otra persona es una mujer, te pones agresivo”.
“Ahí hay maltrato también, eso está tan instalado que es casi automático…”, añade. “Entonces te das cuenta de que hay tanto por solucionar porque con esas cosas… la conciencia no acaba de calar lo suficiente. Todavía hay mucho en lo que profundizar para conseguir esa igualdad“.
La violencia machista en España
En España, el 57 % de las mujeres mayores de 16 años (11,3 millones) ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida; más 4 millones ha padecido violencia física; 2,8 millones han sufrido violencia sexual y más de 8 millones ha sido víctima de acoso sexual, según los datos de la Macroencuesta de Violencia sobre la Mujer 2019, elaborado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y el Centro de Investigaciones Sociológicas.
Una de cada tres (32,4 %, 6,6 millones) ha sido maltratada física, sexual, psicológica o económicamente por una pareja o expareja y un 2,2 % fue violada.
En lo que va de año 37 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, 1.118 desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse.