Sofía Mauricio: Hay que reivindicar a las trabajadoras domésticas
Sofía Mauricio es fundadora de La Casa de Panchita, organización que asesora, protege y vela por los derechos de las trabajadoras domésticas peruanas. Empleada doméstica desde los 7 años, cuando fue entregada por su madre para ofrecer servicios domésticos, vivió en carne propia la discriminación y el abuso que forma parte del día a día de esta actividad laboral en el Perú. Días antes del 8M, Día Internacional de la Mujer, habla con Efeminista.
¿Cuál es su principal reivindicación en este 8M?
Reivindicar a las trabajadoras domésticas, porque gracias a miles de trabajadoras en el Perú y a millones en el mundo, otras mujeres pueden salir a trabajar. En realidad habría varias, pero una de las principales es que se elimine la Ley Nº 27986 de trabajadoras del hogar, en la que solo se equiparan la mitad de los derechos que tienen los demás trabajadores. En esta ley no hay un sueldo base, se dice que se negocia y puede ser inferior al sueldo mínimo.
¿Hay desigualdad o machismo en el ámbito en el que trabaja?
Sí hay machismo porque más del 95 %, por no decir el 100 %, de personas que trabajan en el hogar es mujer. Además, la trabajadora del hogar realiza un doble trabajo doméstico, porque por un lado es un trabajo asalariado en la casa donde ella labora, pero por otro lado cuando termina de hacer las tareas en la casa, a muy altas horas en la mayoría de veces, regresa a su casa y continúa haciendo el trabajo en la casa. Si tiene pareja en realidad no colabora mucho en estas tareas. Este tema se ve que hay un fuerte machismo.