
Cartel de Indómitas, el espacio de la FLM 2023 que reúne a 22 editoriales alejadas del circuito comercial tradicional
Rubio De Marzo expone sus libros y fotografías bordadas con hilos en la Feria del Libro
Los hilos que atraviesan portadas y páginas de libros y también de postales con imágenes de mujeres, forman parte del conjunto artístico literario que la artista y comunicadora visual Desirée Rubio De Marzo expondrá en el espacio Indómitas de la 82ª edición de la Feria del Libro de Madrid (FLM), dedicado a proyectos y editoriales independientes que exploran los límites del libro y la experiencia lectora.
“Me aproximo al libro de un modo no tradicional. El trabajo que llevo haciendo con el hilo en los libros tiene mucho que ver con una expresión visual de la lectura emocional de un texto. Utilizo el hilo como un recurso que evidencia un modo de leer o detectar palabras que puedan calar en el lector y así salen figuras, llegas a un plano mucho más escultórico o meramente visual porque la experiencia lectora no la ves ni la escuchas, es algo que lo sientes”, declara Rubio de Marzo (Perú, 1979) en una entrevista a Efeminista.
En este espacio de la FLM frente a los Jardines Cecilio Rodríguez, que se podrá visitar del 26 a 28 de mayo, Rubio De Marzo presentará “objetos para ser pensados, no para ser leídos literalmente”.
“Nos interesa la lectura en todo su campo semántico, no solo la lectura literal”, agrega haciendo alusión a Escrito a Lápiz, el laboratorio editorial en el que investiga sobre el concepto “libro” junto con Roberto Equisoain, y en el que no hay escritores, sino autores que intervienen libros, que le dan otro formato, otro vida. De ahí los libros de artista.
Los hilos que liberan a las mujeres
Rubio De Marzo relata que se inició en la técnica del hilo cuando comenzó a bordar las miradas de los personajes femeninos que aparecen en las portadas de los libros a modo de “relectura de la protagonista o la voz narrativa”.
En el espacio “Indómitas” de la FLM, la artista expondrá piezas de la exposición “Tender la mirada”, una serie de postales antiguas de principios de siglo XX bordadas a mano en las que ha querido indagar en la mirada romántica y soñadora de mujeres jóvenes que con el paso del tiempo se han apagado.
“Es bestial como cambia la mirada. Con el hilo remarco esa propia jaula por no haber burlado el yugo de la familia, de la sociedad patriarcal o de ti misma por no haber tenido más herramientas para no depender de nadie a nivel emocional y económico”.
“En otras postales el hilo es un poco liberador, te proyecta hacia hacia fuera del espacio de la postal como puntada de escape”.
Rubio De Marzo también mostrará sus más recientes series Madonna Kintsugi y Destape Kintsugi en las que borda fotografías y calendarios de desnudos femeninos de los 40 y 50, en la primera serie, y de los 70 y 80, en la segunda.
“Hago referencia a la técnica japonesa de la reparación con oro de las vasijas de cerámica rotas como un modo de reparación desde una misma o del cuidado de una misma”, aclara sobre el término “Kintsugi”.
Y señala que lo que más le interesa del concepto “libro” es “cómo incide en el lector. Lo importante aquí es como llega al otro”, sostiene.
Proyectos nacionales e internacionales
Indómitas, el montaje artístico dentro de la Feria del Libro, es una iniciativa organizada por el festival POETAS que pretende reflexionar sobre el libro como objeto que puede adoptar toda clase de formatos como el fanzine, la revista ensamblada o el libro de artista.
La FLM 2023 acoge así de los días 26 al 28 de junio a 22 editoriales que se encuentran fuera de los circuitos comerciales habituales y en las que el arte es el denominador común.
“Si hacemos caso de la etiqueta elegida, son difíciles de sujetar, de amansar. Editoriales de aquí y de allá que expanden el concepto de libro, y que, en un fin de semana, Indómitas nos enseñará que no hay libro que no pueda hacerse si hay un editor dispuesto a transgredir los límites”, ha señalado la directora de la FLM Eva Orúe.
En este especio se expondrán los libros de artista de Desirée Rubio De Marzo y Roberto Equisoain; las revistas ensambladas “La más bella” y “La lata”; los fanzines de las editoriales Almacén de análisis, Kit Caníbal o Las ciervas, entre otras; y publicaciones de editoriales independientes como Fuera d carta o Meninas Cartoneras.
Por último, Indómitas acogerá también proyectos internacionales de Perú, Argentina, Uruguay, Colombia y Estados Unidos. Se puede ver el programa completo aquí.