Garea: Las empresas públicas tenemos la responsabilidad de asumir la igualdad
EFE | Leioa (Bizkaia) - 10 diciembre, 2019
El presidente de la agencia EFE, Fernando Garea, ha afirmado que las empresas públicas deben asumir el fomento de la igualdad de hombres y mujeres “por responsabilidad social”, y ha añadido que en el caso de EFE se intenta llevar a la práctica “por obligación y por convicción”.
Garea ha participado este martes en una jornada sobre la función social del periodismo en la construcción de una sociedad igualitaria celebrada en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y organizada por EFE y el grupo de investigación universitario Bitartez.
En su intervención ha destacado que el planteamiento de EFE en el camino de la igualdad parte de su responsabilidad como empresa pública presente en 120 países y que ocupa el cuarto puesto entre las agencias de noticias del mundo y el primero en el idioma español.
El Plan de Igualdad y el lenguaje inclusivo
Desde esa perspectiva ha destacado que EFE trabaja en un lenguaje inclusivo y no sexista, y cuenta desde hace un año con la web Efeminista, cuyo objetivo es dotar a todos los contenidos de una visión de género. También ha resaltado como logro la aprobación de un
plan de igualdad y la paridad en el nombramiento de cargos.
El acceso de las mujeres a los cargos de responsabilidad, traspasar el llamado “techo de cristal”, es precisamente uno de los problemas de género más extendidos en el ejercicio del periodismo, según ha dicho, y ha asegurado que las secciones informativas con más presencia de mujeres ofrecen una “perspectiva diferente, más humana y más cercana”.
Durante la jornada se ha celebrado también una mesa redonda que ha contado con la presencia de la directora de Efeminista, Patricia Crespo; la responsable de igualdad de EITB, Marian Parra, y la investigadora de un proyecto de la UPV/EHU sobre la perspectiva de género en la docencia de la redacción informativa, Leire Iturregui.
El “machismo benevolente”
Crespo ha explicado que una de las metas de Efeminista es
visibilizar a mujeres que puedan ser “referentes” para las niñas y también evitar perpetuar los estereotipos que “aún permanecen en la cultura y la educación”. Como uno de los más preocupantes ha citado el “machismo benevolente” al que se enfrentan las nuevas generaciones o equiparar
el control con el amor.
Leire Iturregui ha afirmado que en el momento actual “y de forma intencionada” se está denostando el término feminismo y ha asegurado que en el plano conceptual, la mayoría de las personas están de acuerdo con la igualdad, pero cuando se trata de concretar surgen los problemas: “si hay desigualdad y se quiere llegar a la igualdad, alguien pierde, y tiene que estar dispuesto a perder”.
Marian Parra ha criticado el hecho de que en algunos ámbitos se cuestione el feminismo y tras remarcar que “no hay igualdad sin feminismo”, ha advertido que los medios de comunicación deben aceptar esta premisa.