Perú lanza una campaña para concienciar sobre los feminicidios y las violaciones
Desde el inicio de la cuarentena en Perú, el pasado 16 de marzo, la situación para muchas niñas, adolescentes y mujeres se ha tornado alarmante al tener que compartir el espacio con sus agresores.
Una situación que reflejan las cifras publicadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) sobre violencia de género en las que se señala que hasta el 4 de agosto, se registraron 30 feminicidios y más de mil violaciones, 767 de ellas contra niñas, niños y adolescentes.
La Línea 100, que atiende temas de violencia familiar y/o sexual, también ha recibido más de 90.000 llamadas de emergencia durante toda la pandemia, mientras que la Defensoría del Pueblo ha recibido más de 900 casos de mujeres desaparecidas hasta el 30 de junio.
Ante esas estadísticas, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) ha decidido lanzar la segunda parte de la campaña “Los Derechos Humanos también son tus derechos, cambiemos el chip”, para concienciar sobre los feminicidios y las violaciones.
Una campaña para concienciar sobre la violencia de género
Ante esta situación, la CNDDHH ha lanzado la segunda pieza audiovisual de la campaña dedicada a la violencia de género, en la que a través de las redes sociales retrata la cruda realidad que viven niñas, niños, adolescentes y mujeres, con el objetivo de dar visibilidad a una situación que afecta a miles de hogares peruanos al tiempo que exhorta al Estado a proteger a las posibles víctimas.
“Este segundo vídeo de nuestra campaña le recuerda al Estado su rol como garante de los derechos humanos de todas y todos, y le propone la necesidad de atender los problemas estructurales de la sociedad que multiplican el impacto de la pandemia, como ocurre con la violencia de género”, manifiesta el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Jorge Bracamonte.
También son tus derechos, cambiemos el chip
Esta campaña tiene como objetivo llamar la atención de la ciudadanía sobre los Derechos Humanos y la importancia de reconocerlos como parte fundamental de la vida, para así promoverlos y defenderlos, generando mejores condiciones para la convivencia en democracia, y su exigencia frente al Estado.
“Los Derechos Humanos en las actuales circunstancias son una tarea urgente que involucra a la sociedad en su conjunto”, asegura la CNDDHH.
La iniciativa consta de tres piezas audiovisuales que abordan temas fundamentales como la corrupción, la violencia de género y el trabajo digno, con las que se pretende visibilizar los problemas reales de la sociedad.