
Cartel de la jornada de trabajo, compartido por Zinemaldia.
Zinemaldia debatirá sobre ética e igualdad, tras las críticas por el Premio Donostia a Johnny Depp
A raíz de las críticas por la concesión del Premio Donostia al actor Johnny Depp, el Festival de Cine de San Sebastián acogerá en esta 69 edición una jornada de trabajo sobre igualdad de género y códigos éticos con colectivos feministas y mujeres del sector audiovisual.
Así, el Zinemaldia ha organizado, junto con la asociación vasca de mujeres profesionales del sector audiovisual y las artes escénicas (H)emen, una jornada para “reflexionar, debatir e intentar llegar a acuerdos sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de género”, según informa el certamen en un comunicado.
Lejos de eludir la polémica suscitada por la entrega el premio a Johnny Depp, a quien se ha acusado de haber infligido malos tratos a su expareja, el festival ha invitado a debatir, sobre este y otros asuntos, a asociaciones críticas con el galardón, así como a responsables de festivales de cine españoles y a representantes del sector, como el Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad en el Audiovisual, al que pertenecen las principales asociaciones españolas de mujeres de este ámbito.
Mujeres del ámbito cultural, contra el Premio Donostia
Un día después de conocerse que el actor estadounidense Johnny Depp recibiría el Premio Donostia, la presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Cristina Andreu, criticó lo inoportuno de premiar a un actor inmerso en plena batalla judicial tras haber sido acusado de malos tratos.
“Todavía está en pleno proceso. Nosotros creemos en la presunción de inocencia, pero parece que en algunos lugares se le ha condenado o por lo menos cuando él había dicho que ella (su exesposa y denunciante, la también actriz Amber Heard) había mentido, algunos tribunales han dicho que no. Simplemente lo que decimos es que no es el momento para que le den un premio, hasta no saber realmente qué es lo que ha ocurrido“, explica a Efe la cineasta.
Igualmente, el resto de asociaciones que forman parte del Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura, como Clásicas y Modernas (CyM), Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y Mujeres en la Industria de la Música (MIM) se han ido adheriendo al comunicado de CIMA desde su emisión.
“Construir un espacio de debate real, abierto y respetuoso”
La jornada abordará asuntos como la inclusión de las profesionales en la industria del cine, y en particular en los festivales, el reconocimiento de las distintas identidades sexuales y de género, y también los códigos éticos que deben asumir los festivales, en concreto ante acusaciones de delitos contra las mujeres.
El Festival y (H)emen trabajan conjuntamente para la elaboración de un orden del día que incluya los temas que han generado la controversia, con el objetivo de “construir un espacio de debate real, abierto y respetuoso” y también de tratar de “llegar a acuerdos y compromisos públicos y consensuados”.
El director del Festival de Cine, José Luis Rebordinos, ha explicado que “se estaba produciendo una división” entre personas y colectivos que, a su juicio, tienen “objetivos comunes”.
“Esta jornada pretende que debatamos con tiempo y calma, que intentemos llegar a compromisos y fijar un calendario para medir sus efectos”, ha explicado.
Creación de una mesa de trabajo por la “igualdad efectiva”
La presidenta de (H)emen, Lara Izagirre, ha agradecido la posibilidad de compartir su forma de ver el mundo y su posición sobre “las últimas decisiones que han tomado desde el Festival” y, sobre todo, la de ser “parte de las decisiones que están por tomar”.
“Creemos firmemente en que el pensamiento y el debate feminista pueden aportar nuevos horizontes y lugares de consenso para crear un Festival más igualitario y diverso”, ha añadido.
La jornada formará parte de las actividades de Pensamiento y Debate, un área creada el año pasado por el festival donostiarra para “configurarse como un lugar de encuentro, generación y transmisión de conocimiento”.
Además de la jornada de este año, el certamen creará una mesa de trabajo por la “igualdad efectiva” que tendrá carácter permanente y celebrará reuniones trimestrales.