El desafío de financiar y formalizar el trabajo de aquellas personas que cuidan a otras, algo desarrollado tradicionalmente por mujeres de forma no remunerada o sumergido en la informalidad, se torna indispensable en un complejo contexto económico marcado por los efectos de la pandemia y...

Financiar o invertir en sistemas de cuidados que permitan a las mujeres, quienes mayoritariamente realizan este trabajo, mejorar la calidad de sus vidas y las de sus familias es una "necesidad urgente" en América Latina. Así lo aseguran la Comisión Económica para América Latina y el Caribe...

La redistribución, reducción y remuneración de las tareas de cuidado, que en su mayoría recaen en mujeres y niñas, será una "revolución" que involucra al sector privado, implica un Estado que rinda cuentas y el desafío de encontrar financiación en plena debilidad económica global. Este asunto...

La recuperación del "papel central" del Estado es fundamental para transitar hacia una sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe, mediante el fomento de "nuevos pactos transformadores, inclusivos y feministas" que prioricen la vida, la inclusión de sectores históricamente excluidos y una relación...