
Equipo de WAS ACTION. EFE
El nuevo consejo asesor de WAS promoverá el talento femenino
‘Women Action Sustainability’ (WAS), una plataforma de mujeres directivas unidas por un desarrollo sostenible, ha constituido su nuevo consejo asesor, un órgano cuya finalidad es guiar a la asociación en los proyectos estratégicos y promover el talento femenino para logar una transformación sostenible.
Las personas que integran de dicho consejo se designaron mediante la votación de la junta directiva de WAS. Su selección responde a la “extensa experiencia y compromiso con la transformación sostenible de la sociedad y sus organizaciones” y por “haber puesto en marcha estrategias empresariales o institucionales que hayan generado cambios de relevancia social“, según informó la asociación en un comunicado.
Liderazgo femenino
En el acto de presentación, que se celebró recientemente de manera telemática, las personas que integran el consejo pusieron en común su visión en torno a la promoción de la sostenibilidad en la alta dirección, así como el papel del liderazgo femenino en el ámbito empresarial.
La presidenta de WAS, Mónica Chao, destacó que “WAS ha construido una red muy fuerte de mujeres y hombres comprometidos con la sostenibilidad”, un colectivo que se verá “fortalecido” con la creación de este consejo, el cual “permitirá desarrollar estrategias disruptivas y de un valor incalculable para la sociedad y nuestras empresas”.
El consejo asesor de WAS estará constituido por el responsable de BlackRock Iberia, Aitor Jauregui; la embajadora representante permanente de España ante la ONU, Aurora Díaz-Rato; la directora del Albert Einstein Institute of New York, Ana Mª Cuervo; el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López; la presidenta del Grupo Red Eléctrica, Beatriz Corredor; la presidenta de Operador del Mercado Eléctrico, Carmen Becerril; el presidente de Analistas Financieros Internacionales y por la directora de la coalición We Mean Business, María Mendiluce.
Origen
WAS fue creado en 2020, semanas antes de la pandemia originada por el coronavirus, por más de cuarenta mujeres directivas procedentes del ámbito de la empresa, la administración pública y el tercer sector (entidades sin ánimo de lucro), en especial ligadas desde hace más de veinte años a la sostenibilidad.
Este think tank nació con el objetivo de plantear acciones que mejoren la calidad de vida de las personas, sin desligarse de la conservación de los ecosistemas, la descarbonización y la economía circular, teniendo como centro de operaciones las empresas.