Despentes

Portada del libro "Apocalipsis bebé" . Cortesía de Random House

Virginie Despentes regresa a España con “Apocalipsis bebé”

Ane Amondarain | Madrid - 26 octubre, 2022

La escritora y cineasta Virginie Despentes, una de las voces más transgresoras y provocadoras de la literatura francesa y autora de “Teoria King Kong”, uno de los títulos más simbólicos para el feminismo moderno, vuelve a las librerías españolas con la traducción de “Apocalipsis bebé” (Literatura Random House, 2022), novela con la que obtuvo el Premio Renaudot 2010.

Doce años después de su publicación original, llega traducida al español la historia de la desaparición de Valentine, una quinceañera problemática que vive en el seno de una familia acomodada. Se trata de un texto en el que Despentes (Nancy, Francia, 1969) aborda el hedonismo destructivo de una juventud perdida y los entresijos de la vigilancia familiar.

No es el único libro que publicará Despentes próximamente. De cara al próximo otoño, y en la misma editorial, se editará su título más reciente, “Querido capullo”, donde reflexiona sobre las redes sociales y el movimiento Me Too, en un formato epistolar, en el que cuestiona las relaciones personales mediadas por la ultraconectividad.

De los márgenes a escritora de culto

A pesar de que nunca le ha interesado la fama, la popularidad llamó a su puerta tras su primera novela “Fóllame”, que se llevó a la gran pantalla dirigida por ella misma. Desde entonces, la escritora y cineasta ha publicado varios libros, entre los que destacan “Bueno de verdad” y la trilogía “Vernon Subutex”, un demoledor retrato de la sociedad contemporánea francesa, recientemente adaptada a versión gráfica y a serie. Todos los títulos están editados en Random House.

Pero el que es, sin duda, el libro más conocido y controvertido de Despentes es el ensayo feminista “Teoría King Kong”, donde la escritora desgrana episodios violentos de su vida, marcados por la sociedad heteropatriarcal.

Cuando este ensayo se publicó en 2006 levantó ampollas en Francia. Pero, a pesar de las críticas y los señalamientos, explicar cómo el patriarcado y el capitalismo se funden la convirtió en un icono feminista, en un momento en el que el feminismo apenas tenía cabida en el debate público francés.

Sin embargo, la positiva y unánime recepción de su última publicación en Francia demuestra que es una de las voces más respetadas y representativas de nuestro tiempo. La escritora lo atribuye a la “auctoritas” que le ha brindado el paso del tiempo, pero también a los avances en materia de igualdad.

“Escribo desde las feas y para las feas”

Feminista subversiva y heterodoxa, Despentes es una defensora empedernida de las chicas malas. Ella misma abandonó los estudios y se fue a vivir a Lyon a los diecisiete años, donde trabajó en una tienda de discos, colaboró en revistas musicales, cantó en un grupo de rap y se dedicó a la prostitución, experiencia lejana, pero que recuerda que una puede tener muchas vidas.

“Escribo desde las feas y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal cogidas, las incogibles, las histéricas, las chifladas, todas las excluidas de la gran feria de las que están buenas…”. Así abre Despentes “Teoría King Kong”, dispuesta a confrontar los mandatos patriarcales.

Una apelación que bien podría considerar a la protagonista de “Apocalipsis bebé”, Valentine, descrita como una joven con “unos cuantos kilos de más”, incómoda para la sociedad y su familia. Una chica mala a vista de todo el mundo a la que hay que vigilar y seguir. Esa será la obsesión de su abuela, que no del padre, a quien la desaparición de su hija no parece trastocarle en demasía.

Esta última traducción, que contribuye a completar en español la vasta obra de Despentes, traza un satírico fresco social con aires de thriller y “road novel” de París a Barcelona, en la que la vigilancia familiar asfixia a una joven que quizá solo busca un lugar de pertenencia.

Humanizar lo que el mundo deshumaniza

Irse a Barcelona a vivir con el filósofo y escritor Paul B. Preciado entre 2007 y 2010, periodo en el que se gestó el libro, fue crucial para el espíritu que tomaría el escrito. Con Preciado se adentró en el ambiente universitario y académico con el que nunca tuvo mucho contacto.

“Apocalipsis bebé” es una novela sobre situaciones que no están tan ligadas a la experiencia íntima de Despentes y que más allá de tener tintes intelectuales busca humanizar un entorno en el que prima la vigilancia familiar, pero también la precarización laboral y una salud mental quebrada por las exigencias de un orden neoliberal que demanda una producción y autopromoción de la persona constante.