violencia machista trans

La transexual Isabella Souza fotografiada en una casa de acogida. EFE/ Sebastiao Moreira

La violencia machista contra las mujeres trans será penada en Brasil

EFE | Río de Janeiro - 11 abril, 2022

Las mujeres trans en Brasil estarán amparadas por la ley al denunciar la violencia machista que viven en sus hogares, pues ese país comenzará a penar las agresiones contra ellas de la misma manera que lo hace con las mujeres cisgénero, un avance que puede considerarse como un logro inédito en el país.

Con esta medida se abre, por primera vez en la historia, una puerta para que la violencia física y psicológica contra las mujeres trans se deje de ver como “algo normal”, ha explicado a Efe la presidenta de la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra), Keila Simpson.

Naturalizada

La decisión la adoptó el Tribunal Superior de Justicia (STJ) tras analizar un recurso interpuesto por el Ministerio Público contra una decisión de la justicia de Sao Paulo, que negó medidas de protección a una joven trans, cuyo padre intentó violarla.

Por unanimidad, los magistrados de la Sala Sexta señalaron que el artículo 5 de la Ley María da Penha -que es la que castiga en Brasil este tipo de actos- entiende la violencia doméstica y familiar contra la mujer como cualquier acción u omisión basada en el género, pero que no involucra aspectos biológicos.

De acuerdo con el magistrado Rogerio Schietti, que presentó el caso en el Tribunal, en la decisión de primera y segunda instancia en Sao Paulo, “el concepto de mujer (como se trató) sería un concepto meramente biológico, que no cubre situaciones en las que la identidad de género debería extender esta protección a todas aquellas personas que se identifican como mujeres“.

Para el juez, toda la discusión que se ha dado por el caso tiene por detrás “una cierta transfobia“, una problemática que, según él, también se ve en “algunas instituciones”.

Esta opinión también la comparte Simpson, quien ha asegurado que ese tipo de violencia machista contra las personas trans “era tan naturalizada” que ni siquiera se pensaba en la necesidad de crear un mecanismo para denunciarla.

“(…) Porque (hasta las instituciones) creían que la agresión tenía que suceder por esa condición, por ser mujeres transexuales”, ha dicho.

Mayor tasa de asesinatos de trans

De acuerdo con la activista, la medida, además de amparar a las mujeres trans, permitirá hacer un seguimiento de ese tipo de casos, de los cuales se tiene poca información cualitativa, porque no se denuncian.

Y es que Brasil es el país con la mayor tasa de asesinatos de personas trans del planeta.

Según el último informe de Antra, el año pasado fueron registrados 140 asesinatos de personas trans en Brasil, una cifra que supone una caída del 20 % frente a los 175 contabilizados en 2020, pero que mantiene al país en el lugar donde más mueren transgéneros, transexuales y travestis en el mundo.

Las cifras, sin embargo, pueden ser superiores ya que solo cuatro de cada diez asesinatos de personas trans se registran.