
Fotografía de archivo. EFE/Jorge Torres
Las víctimas de feminicidios en Cuba son cada vez más jóvenes
Las víctimas de feminicidios en Cuba cada vez son más jóvenes, la edad promedio ha disminuido 7 años durante el primer semestre de 2022 si se compara con el mismo periodo de 2021, según han documentado plataformas independientes.
La edad media de las víctimas durante los seis primeros meses de 2021 rozaba los 37 (36,9) años, mientras que este 2022 el promedio de las dieciocho víctimas que han sido reportadas desde enero está en 29,6 años, de acuerdo con datos recopilados por Efe con base en las cifras de las plataformas feministas.
Ley contra la violencia de género
El 62,5 % de los crímenes machistas denunciados en el primer semestre de este año en Cuba se han concentrado en La Habana y en la provincia occidental de Matanzas.
Al menos en el 43,7 % de los casos el asesino es la actual pareja y el 37,5 % de ellas dejan hijos huérfanos, según los datos que ha podido constatar Efe.
Las organizaciones independientes Yo Sí Te Creo en Cuba, el observatorio Alas Tensas y la Red Femenina de Cuba recopilan estos casos a falta de un conteo oficial del Gobierno.
Según sus reportes, en los primeros seis meses de 2022 ocurrió un feminicidio menos que en la misma etapa de 2021, cuando notificaron 19 asesinatos machistas.
Esas plataformas han demandado una ley contra la violencia de género y han criticado al Gobierno por no tipificar el feminicidio como delito en el nuevo Código Penal, aprobado el pasado mayo, pese a que este contempla la violencia por motivos de género.
Aumenta la violencia machista
Las estadísticas oficiales más recientes datan de 2016 y recogen que el 26,7 % de las mujeres de entre 15 y 74 años han sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja en los 12 meses previos al estudio.
Apenas el 3,7 % de las cubanas que sufrió algún tipo de agresión en sus vínculos amorosos han pedido ayuda institucional, según la Encuesta Nacional de Igualdad de Género realizada en aquel entonces y que incluyó a 10.698 mujeres.
Ese mismo dato está en un informe nacional enviado en 2019 a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Cuba ha registrado un alza en los casos de violencia machista en las últimas semanas. Las plataformas han documentado un total de cuatro feminicidios durante la semana pasada, aunque en hechos ocurridos en distintas fechas.
La última víctima es Arletty Reyes Batista, de 24 años, quien vivía en una zona rural del municipio Urbano Noris (Holguín, oriente). El hecho ocurrió el 25 de junio cuando la joven salió de su casa para dirigirse a la universidad.
Las feministas en Cuba han cifrado en 86 el número de feminicidios en la isla desde enero de 2020.
En medio de esta situación, Alas Tensas, Yo Sí Te Creo en Cuba y la Red Femenina Cuba enviaron una carta a varias embajadas en La Habana en la que denunciaron el “inmovilismo” del Estado cubano ante la violencia machista.