Más de 240 trabajadoras de Efe firman un manifiesto en defensa del feminismo
Más de 240 trabajadoras de la Agencia Efe han impulsado este miércoles un manifiesto en defensa del feminismo en el que han reforzado su compromiso de informar con visión de género, concienciar a la sociedad sobre las desigualdades que padecen las mujeres y trabajar por la igualdad.
A dos días de la celebración del Día Internacional de la Mujer, las profesionales, que han apoyado las movilizaciones feministas del 8M, también han participado en la primera asamblea de mujeres celebrada desde la creación de la agencia de noticias en 1939.

Concentración de trabajadoras de la Agencia Efe en defensa del feminismo. EFE/Ballesteros
Participación en la toma de decisiones
En el encuentro, se ha debatido sobre el Plan de Igualdad de la Agencia Efe y se han propuesto distintas medidas para canalizar la participación de las trabajadoras en la toma de decisiones.
“El feminismo es la lucha por la igualdad y las trabajadoras de Efe mostramos nuestro compromiso de reflejar la realidad injusta desde un ejercicio periodístico con visión de género que muestre las discriminaciones que aún sufren las mujeres“, indican las profesionales en el manifiesto hecho público este miércoles.
En ese sentido, han exigido que Efe, como medio público, trabaje para “concienciar a la sociedad de la gravedad de las violencias sexuales y machistas, garantizando un periodismo que no juzgue ni ponga el foco en el comportamiento de las víctimas y que apueste por tratar esta lacra como un problema estructural”.
Se han comprometido a mostrar los logros cosechados por las mujeres, a dar visibilidad a las expertas, a contar la realidad sin sesgos y a evitar y denunciar la cosificación de la mujer y los estereotipos.
Más formación y más opciones para conciliar
Las informadoras han reclamado formación, mayores opciones para conciliar así como un uso más racional de los horarios y han solicitado a las fuentes informativas que no organicen ruedas de prensa ni actos con relevancia informativa por la tarde.
“En el siglo XXI, las trabajadoras de un medio de comunicación público tienen el deber de promover el feminismo y la igualdad, por cuanto es la lucha por la dignidad y los derechos humanos de la mitad de la población”, concluye el manifiesto.
El manifiesto
El texto íntegro del manifiesto es el siguiente:
Las profesionales de la Agencia Efe, conscientes de la desigualdad que padecemos las mujeres en nuestros ámbitos vitales, apoyamos las movilizaciones feministas del viernes 8 de marzo.
El feminismo es la lucha por la igualdad y las trabajadoras de Efe mostramos nuestro compromiso de reflejar la realidad injusta desde un ejercicio periodístico con visión de género que muestre las discriminaciones que aún sufren las mujeres: desde el techo de cristal a la precariedad -con especial atención a jóvenes, falsas autónomas y desplazadas en el exterior-, pasando por la brecha salarial o el reparto desequilibrado de los cuidados.
Nos comprometemos y exigimos que, como medio público, Efe trabaje para concienciar a la sociedad de la gravedad de las violencias sexuales y machistas, garantizando un periodismo que no juzgue ni ponga el foco en el comportamiento de las víctimas y que apueste por tratar esta lacra como un problema estructural.
Exigimos recursos y formación para que, redactoras y redactores, podamos hacer un periodismo con visión de género.
También nos comprometemos a mostrar los logros cosechados por las mujeres, a contar la realidad sin sesgos y a evitar y denunciar la cosificación de la mujer y los estereotipos. Además, aspiramos a un equilibrio informativo con tantas fuentes masculinas como femeninas, todavía demasiado invisibilizadas.
Las trabajadoras de Efe, firmes defensoras de la conciliación, pedimos un uso más racional de los horarios y exigimos a las fuentes informativas que no organicen ruedas de prensa ni actos con relevancia informativa por la tarde y que no se convoquen reuniones de trabajo que carezcan de urgencia.
Igualmente, que la conciliación no sea un motivo que imposibilite el acceso a determinados puestos de trabajo o responsabilidades, y solicitamos la materialización del plan de igualdad de la Agencia.
En el siglo XXI, las trabajadoras de un medio de comunicación público tienen el deber de promover el feminismo y la igualdad, por cuanto es la lucha por la dignidad y los derechos humanos de la mitad de la población.