El Thyssen presenta su programación especial en el marco del Orgullo 2023

Fotografía cedida por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El Reina Sofía, el Prado y el Thyssen se llenan de actividades para celebrar el Orgullo 2023

Efeminista - 22 junio, 2023

Los museos Reina Sofía, el Prado y el Thyssen-Bornemisza cuentan con una decena de actividades en el marco del Orgullo Madrid 2023, que se celebra del 23 de junio al 2 de julio, con el objetivo de visibilizar y poner en valor la diversidad.

Bajo el título “Fobia: las políticas del odio y el miedo en y hacia los colectivos LGBTIAQ+”, el Reina Sofía ha programado performances, mesas redondas y seminarios para explorar la posibilidad de dar una vuelta imaginativa y política a las lógicas de odio y temor que atraviesan los cuerpos de las personas que integran el colectivo.

Actividades en el Reina Sofía

El jueves 29 de junio se dará un encuentro con profesorado y educadores en torno a la diversidad en la escuela. El proyecto Triángulo Rosa busca consolidar un espacio de confluencia entre diversos agentes que trabajan en el ámbito de la diversidad sexual y de género en los centros escolares, con el propósito de desarrollar programas integrales contra la LGBTIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual.

Asimismo, el Reina Sofía pone en valor el archivo “Documentos 26. Queer ande de queer” mediante una conversación sobre la experiencia del Archivo Arkhé en la recuperación de la memoria histórica LGBT anterior a 1969 y una visita a su nueva sede en Madrid el jueves 29.

Por otra parte, “Me declaro travesti en cuatro escenas” es la performance de Frau Diamanda que tendrá lugar el viernes 30 en el museo. Con esta puesta en escena Diamanda explora la mutación de la identidad travesti, atravesada por cuestiones de clase, raza y afectada por la neocolonización y la exaltación hiperbólica.

Fotografía de “Me declaro travesti en cuatro escenas”, protagonizado por Frau Diamanda. Cedida por el museo Reina Sofía

Por último, el viernes 7 de julio tendrá lugar una mesa redonda en la que se ahondará en el odio y el miedo que atraviesan los cuerpos LGTBIQ + y en el que se contará con las voces de Ballet Djédje, Demetrio Gómez, Elena Prous, Tatiana Romero Reina e Iki Yos Piña.

La pasión del flamenco en el Prado

El Museo Nacional del Prado se suma a la celebración del Orgullo con el vídeo artístico “La belleza de la diversidad”, protagonizado por Manuel Liñán, una de las figuras más destacadas del flamenco contemporáneo y Premio Nacional de Danza 2017. La coreografía tiene como escenario la exposición “Guido Reni”, que se clausura el próximo 9 de julio.

Fotograma del vídeo artístico “La belleza de la diversidad” protagonizado por Manuel Liñán. Cedido por el Museo del Prado

En clave de celebración, esta pieza con música de Miguel Heredia propone un nuevo relato inspirado en la “divinidad humanizada” de las creaciones de Guido Reni, que se manifiesta a través de la pluralidad del baile, la libertad de la transformación y la diversidad de las manifestaciones artísticas.

Programación del Thyssen

Un concurso para versionar cuadros de temática LGTBIQ+, un podcast que propone otra mirada sobre el arte, performances o visitas guiadas son algunas de las actividades que ha organizado el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

El concurso #VersionaThyssen, que celebra su decimoséptima edición, invita a jóvenes artistas a versionar algunas de las obras de la colección con la colaboración de la Comunidad de Madrid, UNIQLO Life Wear y el apoyo de PRIOR Art Space.

En el marco del Orgullo Madrid 2023, las pinturas seleccionadas en esta entrega abordan temas relacionados con la cultura, experiencia y sensibilidad LGTBIQ+. Entre ellas, se encuentran Adán y Eva, de Jan Gossaert; La pelirroja con blusa blanca, de Toulouse-Lautrec, y Maria y Annunziata “del puerto”, de Christian Schad.

Asimismo, el podcast del museo ha dedicado un capítulo a “Amor diverso”, un recorrido temático por la colección permanente que propone una mirada diferente sobre las obras de arte en relación con el colectivo LGTBIQ+.

Este podcast invita a reflexionar sobre los temas, iconos y personajes que, desde los maestros antiguos hasta el arte moderno, han representado la sensibilidad y vivencias de esta comunidad. Para ello el episodio cuenta con la presencia de las divulgadoras de arte, escritoras y comunicadoras Nerea Pérez de las Heras, Ana Garriga, Carmen Urbita y Elizabeth Duval.

Performance y visitas guiadas temáticas

El 23 de junio, a las 19.15 h, las coreógrafas Begoña Quiñones y Verónica Garzón presentarán en el hall del museo Pacto, una performance de danza contemporánea que reivindica la negociación como un acto de potencial creador, a través de construcciones corporales que hablan de la complejidad, la ambigüedad y la naturaleza de las relaciones interpersonales. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Por último, durante varios fines de semana se ofrecen visitas guiadas por el itinerario “Amor diverso”. En junio, se puede realizar la visita el sábado 24 a las 12.00h, o los domingos 18 y 25 a las 17.30 h; y en julio, los domingos 23 y 30 a las 17:30 h.