Thyssen y Casa de América se unen para dar visibilidad a mujeres creadoras

Fotografía de Ana Beltrán durante la performance "Pilares". Foto: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

“Mujeres creadoras”, el eje temático del nuevo ciclo de conferencias del Thyssen y Casa de América

Efeminista - 29 junio, 2023

Dar visibilidad a mujeres creadoras es el propósito del nuevo ciclo de conferencias, dentro del marco de “Visión y presencia”, del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Casa de América en Madrid.

“Visión y presencia” es un ciclo de performances comisariado por Semíramis González que parte del texto pionero de 1988 de Griselda Pollock, “Vision and Difference”, para proponer acciones desarrolladas por mujeres artistas en distintos espacios del Thyssen.

La primera edición del ciclo, en 2022, contó con seis performances inéditas en espacios como la colección del museo, el salón de actos, el hall de entrada o el jardín.

A lo largo de este 2023, el proyecto cuenta con el apoyo de la AECID, que invita a realizar sus performances en el ciclo a artistas como Lorena Wolffer (México), Osiris Ferrera y Scarlett Rovelaz (Honduras), Amapola Prada (Perú) y Paula B. Pailamilla (Chile).

A partir de esta colaboración entre Casa de América y el Thyssen, el ciclo “Visión y presencia” amplía su difusión y acercamiento a las creadoras con una serie de charlas que impartirán diferentes artistas latinoamericanas, en Casa de América, al día siguiente de la performance en el Thyssen.

De esta manera, la acción performativa se complementa con un diálogo y un encuentro con el público con el propósito de dar visibilidad a las creadoras.

Los temas elegidos para las conferencias serán aquellos que preocupan a las artistas y que trasladan a sus obras con una visión renovada: igualdad de género, memoria histórica, diversidad racial o cambio climático, por ejemplo.

Conferencias “Visión y presencia”

El próximo martes 27 de junio se presentará esta colaboración para visibilizar a mujeres creadoras en un acto institucional en Casa de América, en el que participarán Enrique Ojeda, director general de Casa de América; Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza; Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; Luis Prados, director de programación de Casa de América; Semíramis González, comisaria del ciclo Visión y presencia y Scarlett Rovelaz, artista hondureña.

Precisamente Scarlett Rovelaz será quien imparta la primera de estas conferencias el próximo jueves 29 de junio, “El perfomance en Honduras”, con la que la artista hará un breve recorrido sobre las obras de artistas hondureños que tienen una importante relación con el territorio. Y atravesará cuestiones políticas, religiosas, geográficas, lo climático y lo cultural.

Otras de las artistas participantes en esta ser serán la peruana Amapola Prada, que dará su conferencia en Casa de América el 21 de septiembre; y la chilena Paula B. Pailamilla, que lo hará el 14 de diciembre.