Themis violencia de género

Fotografía de archivo. EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Presidenta de Themis: La justicia debe responder “con celeridad” ante la violencia de género

EFE | Madrid - 14 julio, 2022

La nueva presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, la abogada Pino de la Nuez, asegura que para mejorar la protección de las víctimas de violencia de género hay que creer a estas mujeres, responder “en el momento con celeridad” y no hacer procesos judiciales “eternos”.

De la Nuez se pronuncia de esta manera en una entrevista con Efe tras ser elegida como presidenta de Themis, organización fundada en 1987 por un grupo de abogadas para denunciar la indefensión que padecían las maltratadas y exigir ante los tribunales la tutela judicial efectiva de los derechos de las mujeres.

Los retos de Themis

El reto que tiene por delante De la Nuez, según afirma, es mantener la consolidación de esta asociación como “referente jurídicofeminista” en la lucha contra las discriminaciones y “sobre todo” contra las violencias de género.

Es tajante y asegura que “por supuesto” la justicia es patriarcal, que el derecho “no es neutro, tiene sesgo”, por eso “nunca hay que bajar la guardia” y seguir planteando reivindicaciones y reformas porque vienen curvas, malos momentos”.

“Me toca el reto de estar durante un tiempo complicado. No solo por los retos que tiene por delante el movimiento de mujeres sino también las reivindicaciones de los derechos de éstas. Los cambios electorales que vamos a tener, los distintos pesos, el movimiento que es dispar…”, reflexiona De la Nuez.

A su juicio, es fundamental que quienes tienen que impartir justicia tengan conocimientos de perspectiva de género, “lo que no significa interpretar a favor de las mujeres sino interpretar y ver el derecho y hacer ver el derecho de otra forma diferente, saber desgranar y entender cómo es el impacto de una norma de manera distinta a las mujeres y a los hombres”.

Abunda en que hay áreas del derecho donde precisamente la perspectiva de género “es más que necesaria”, entre ellas el penal y el de familia, “que es el gran olvidado” a pesar de que los procesos de familia son importantísimos y “hay mucha violencia oculta”.

Coordinación contra la violencia de género

De la Nuez considera que además de ser “imprescindible” la coordinación entre todos los agentes implicados en la lucha contra la violencia de género desde la base -como los centros de salud o los servicios, hasta las fuerzas de seguridad y los juzgados- lo que necesitan las víctimas de violencia machista son respuestas “de verdad, rápidas, con celeridad”.

“Y no hacer que procesos judiciales sean eternos, hay que creerlas, evitar la revictimización”, señala De la Nuez, que opina que las víctimas sufren la falta de credibilidad y de apoyo en ocasiones incluso desde la misma abogacía: “nosotras no tenemos que juzgar, tenemos que apoyar, defender jurídicamente y estar con ellas”, insiste.

En este sentido, sostiene que en ocasiones hasta en el tipo preguntas que se las hacen cuando dan el paso de denunciar se las cuestiona.

Sobre la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos que ha anulado la protección del derecho al aborto en ese país, De la Nuez lamenta que en todas las crisis las mujeres y las niñas siempre son las mayores víctimas.

Por otra parte, Themis fue consultada por el Consejo de Estado durante el proceso de dictamen del anteproyecto de ley trans, una futura norma que reconoce el derecho al cambio de sexo en el registro si informe médico ni psicológico a partir de los 12 años y con determinadas condiciones y con la que es crítica.

El Gobierno aprobó la pasada semana el proyecto de ley para que comience su tramitación parlamentaria.

Themis no está de acuerdo con esta ley y comparte varios de los reproches que hicieron los órganos consultivos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al considerar que puede poner en peligro logros conseguidos por el movimiento feminista.

“No se pueden sustituir categorías como sexo por identidad de genero”, mantiene De la Nuez, que está de acuerdo en legislar para proteger los derechos del colectivo LGTBI”, pero como dijo el CGPJ ponderando los intereses en conflicto”.