Trabajadora del 016 y profesional en violencia e género. EFELuis Millán

La salud mental de casi el 60% de profesionales en violencia de género está en riesgo

EFE | Madrid - 21 noviembre, 2023

El 59,9% de los profesionales en el ámbito de la violencia de género tienen en riesgo su salud psicológica y el 58, 24 % de ellos no se sienten cuidados por sus organizaciones.

Así lo confirma una investigación sobre el autocuidado de profesionales en violencia de género, desarrollada por la Asociación Columbares junto al Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia de Psicología Social Aplicada (GIPSA).

En la investigación han participado 680 profesionales de toda España que trabajan con mujeres que sufren violencia de género u otras problemáticas asociadas. En ella, se han tenido en cuenta tres ejes  principales de estudio: el indicador de salud psicológica, la percepción que tienen las y los profesionales del cuidado que reciben por parte de sus organizaciones y el grado de satisfacción de los trabajadores.

La salud mental de los profesionales en violencia de género

Respecto al primer indicador, el 59,9 % de los encuestados ha expresado sentirse en umbrales de riesgo, especialmente quienes trabajan en el ámbito de la violencia contra las mujeres entre el umbral de riesgo medio y alto.

El 58,24% de los participantes, cuya edad media es de 41 años, han dicho no sentirse cuidados por sus organizaciones, acentuándose esta percepción en el ámbito público en el que trabajan más de la mitad de los encuestados.

Sin embargo, los profesionales sí están altamente satisfechos con sus equipos de trabajo tanto en el sector privado como en el público, con un valor medio de 4 puntos sobre 5. Un 35% afirma que están muy satisfechas con sus equipos.

De forma mayoritaria, las personas participantes en el estudio pertenecen a cuatro perfiles profesionales: Psicología (33’3%), Trabajo Social (19,8%), Educación Social (10,9%), Derecho (8,1%) y otros (15,7%), trabajando un 55% específicamente en el ámbito de la violencia de género.

Por comunidades autónomas ha sido la Región de Murcia la que ha contado con el mayor porcentaje de participantes, un 36,6%, seguida de Andalucía (11,5%), la Comunidad Valenciana (9,8%), Islas Canarias (9%), Castilla La Mancha (6,3%), Comunidad de Madrid (5,6%), Cataluña (4,6%), Castilla León (4,7%), Galicia (3,4%) y Extremadura (2,2%).

La jornada, inaugurada por la Directora de Columbares, Rosa Cano, se enmarca en el proyecto ‘Ejes para el Bienestar’ desarrollado por Columbares y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.