
Varias mujeres participan en una concentración feminista para condenar los últimos casos de violencia machista en Toledo. EFE/Ángeles Visdómine
La Policía brasileña arresta a más de 4.000 agresores machistas desde el último 8M
En Brasil, donde cada día matan a cuatro mujeres, la Policía brasileña ha arrestado a más de 4.000 agresores machistas desde el lanzamiento de la Operación Átria el pasado 8 de marzo, en las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, según ha informado el Gobierno de Brasil.
En tres semanas del operativo, cuyo nombre hace alusión a una de las estrellas de la constelación del Triángulo Austral, se ha detenido, en los 27 estados, a 4.255 personas. De ellas, 3.598 se detuvieron en flagrante delito, de acuerdo con el balance parcial del Ministerio de Justicia.
En total, las autoridades han instaurado 20.024 investigaciones policiales durante el período, de las cuales 17.958 se han concluido.
En la operación, la Policía ha decomisado 340 armas blancas, 269 armas de fuego y 6.068 municiones en manos de los implicados.
Último balance de la violencia machista
De acuerdo con el balance, durante este período la Policía brasileña ha recibido 7.276 denuncias, con más del triple de diligencias policiales. Asimismo, la Policía ha atendido a 23.963 víctimas, ha expedido 20.540 medidas de protección y 2.034 conferencias preventivas.
El secretario nacional de Seguridad Pública, Francisco Tadeu Barbosa de Alencar, ha considerado la “violencia de género” como un “cuadro grave” en el país. Asimismo, ha señalado que en 2022 el número de feminicidios aumentó en un 5 %.
Y es que Brasil registró el año pasado un récord de 1.410 feminicidios, el mayor desde que los casos de homicidios de mujeres motivados por su género comenzaron a ser medidos en el país en 2017.
Cada día matan a cuatro mujeres “y, a cada hora, 26 son agredidas”, ha añadido el secretario en una rueda de prensa. Y “esos indicadores nos obligan a tener un eje central en el enfrentamiento de la violencia contra la mujer”.
No obstante, ha advertido que “el Estado brasileño está muy lejos todavía de una situación ideal de enfrentamiento”.
La comisaria especializada Cláudia Dematté, del estado de Espirito Santo, ha manifestado que la violencia contra la mujer “siempre existió, fruto de un machismo estructurado”, con el feminicidio como “punta de un iceberg”, pero todo con el comienzo de una “violencia verbal”.