Pilar Reyes: “Las mujeres envían menos libros a las editoriales”
Pilar Reyes llegó a España para dirigir el sello Alfaguara hace diez años, pero a partir de ahora esta editora colombiana liderará una nueva división editorial dentro de Penguin Random House, integrada por todos los sellos literarios del grupo.
P.-Se ha hecho cargo recientemente de la parte literaria de Penguin Random House. ¿Cuáles son tus propósitos en esta nueva etapa?
R.- Mi responsabilidad es dirigir la división literaria de Penguin Random House que implica trabajar sellos de Ficción y No Ficción. Tendré a mi cargo ocho sellos editoriales. Quiero hacer que cada sello tenga su ADN, sus características, su personalidad que el ala literaria dentro de nuestro catálogo editorial tenga toda la presencia posible en la actividad cultural de Hispanoamérica.
“Mi obsesión es que no haya libros que se publiquen y que no se sepa que existen”
El protagonismo de las mujeres
P.- ¿Hay que hacer visible a la mujer en el mundo editorial?
R.- . Bueno, yo llevo 25 años trabajando en el mundo editorial. Empecé en Colombia y mi experiencia ha sido que realmente este mundo ha variado y es un lugar donde las mujeres somos muy protagonistas, y con el paso de los años cada vez en lugares de más responsabilidad.
Hoy por hoy creo que ahí ha habido un cambio grande y sigue en el grupo donde trabajo. Yo creo que el protagonismo de las mujeres es indudable. El grupo está comandado por una mujer, en el comité directivo tenemos variedad o incluso creo que somos más mujeres que hombres. Y lo mismo pasa en la dirección de los sellos editoriales, hay protagonismo de las mujeres.
P- En los libros que se publican las mujeres representan un 32% frente a los hombres. ¿A qué se debe ese desequilibrio cuando son ellas las que más consumen literatura?
R.- A ese dato le hace falta otro indispensable. El de las mujeres que envían libros a las editoriales. No sabría explicar la razón por la que es así, pero se exponen menos, envían menos libros a las editoriales. Yo creo que son más severas con su propia obra.
“No me atrevería a decir que las mujeres escriben menos, pero que las mujeres envían menos libros a las editoriales es así”
P.- ¿Te has encontrado alguna dificultad en tu carrera por el hecho de ser mujer?
R.- No, pero ésta es es una respuesta absolutamente personal, no quiero generalizar, pero yo creo que no por dos razones; yo empecé a trabajar en el mundo del libro, cuando las escritoras latinoamericanas empezaban a llamar muchísimo la atención de los lectores, muy poco tiempo después de que Isabel Allende publicó “La casa de los espíritus”, Laura Restrepo estaba escribiendo en su momento más visible, Angeles Mastretta, Elena Poniatowska…es decir había muchísimo interés por la literatura escrita por mujeres. En ese momento fue en el que yo empecé a hacer pinitos en el mundo editorial y pasé de asistente editorial a dirigir una división, a cambiar de continente, de grupo. Todo eso ha ido paralelo también a un protagonismo de las mujeres en el mundo editorial ya no sólo en la selección de títulos, sino en el trabajo de edición.