Perú aborto niña

Fotografía de archivo de una manifestación a favor del aborto legal en Lima. EFE/Paolo Aguilar

Perú permite el aborto terapéutico a la niña de 11 años violada por su padrastro

EFE | Lima - 12 agosto, 2023

El Instituto Nacional Materno Perinatal de Perú (INMP) ha informado este 12 de agosto que su junta médica decidió permitir el acceso al aborto terapéutico a la niña de 11 años que fue violada por su padrastro y a la que en primer lugar negaron este derecho, lo que despertó la alerta de organismos de Naciones Unidas y diversas organizaciones.

“Según las guías de práctica clínica y de procedimientos del INMP, una junta médica conformada por médicos especialistas, tras la rigurosa evaluación de este caso llego a la conclusión que para evitar en su salud física y mental un mal permanente, aprobó la interrupción del embarazo”, anunció a través de un comunicado la institución médica.

“Mila”, nombre ficticio para proteger la identidad de la menor de 11 años, acudió embarazada a sus 17 semanas de gestación, fruto de una violación de su padrastro, y la junta médica del hospital que la atendió, en el departamento amazónico de Loreto, le negó el aborto.

Perú permite el aborto terapéutico a la niña de 11 años

Tras la denuncia por ese suceso de organismos de Naciones Unidas y diversas organizaciones, a la menor se la trasladó a este hospital limeño, donde esperaba la decisión de la junta médica.

“La menor ingresó en nuestra institución el miércoles 9 de agosto procedente de la ciudad de Loreto, por lo que inmediatamente el Instituto Nacional Materno Perinatal inició las coordinaciones para la atención que el caso requería, hospitalizada en el servicio de adolescencia para brindar la atención integral especializada que el caso requiere”, detalla el INMP.

En consecuencia a la decisión adoptada por la junta médica de permitir el acceso al aborto terapéutico, que es “conforme al procedimiento para la interrupción voluntaria por indicación terapéutica del embarazo menor de 22 semanas”, el hospital señala que se inició el procedimiento médico correspondiente, y se mantiene en estricta vigilancia de la evolución clínica de la paciente.

“El INMP precisa que, en todo el proceso, desde la llegada, se mantiene la atención integral dentro del marco de las normas y leyes vigentes, priorizando el interés superior de la menor”, e hizo un llamado a proteger la intimidad de la niña para velar por su salud y desarrollo integral futuro.

Pronunciamiento internacional

El caso de “Mila” generó esta semana la reacción de organismos de Naciones Unidas y otros como Save the Children y CHS Alternativo, que exhortaron al Estado de Perú garantizar el derecho de la niña de acceder al aborto terapéutico.

Save the Children afirmó que la primera junta médica que la atendió “tomó una decisión contraria a los estándares fijados por el Comité de los Derechos del Niño“.

La organización CHS Alternativo informó el jueves que “Mila” es una niña que no ha tenido la oportunidad de asistir a la escuela, no sabe leer ni escribir, y además del trauma producto de los abusos reiterados, ha crecido en una familia en la que su madre también fue víctima de violencia.

Además, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú (MIMP) informó que el padrastro de “Mila” sigue libre y pidió su detención.

“El MIMP insta a la Corte Superior de Justicia de (el departamento amazónico de) Loreto a disponer de inmediato la detención preliminar de Lucas Pezo Amaringo (41) procesado por violación sexual a su hijastra de 11 años. A pesar de la gravedad de la acusación se encuentra libre con comparecencia restringida”, denunció el ministerio en su cuenta de la red social X (antes conocida como Twitter).

La Fiscalía de Perú, por su parte, abrió este 12 de agosto una investigación preliminar contra los que resulten “responsables” por la comisión del presunto delito de torturas contra la niña de 11 años.