Cine por mujeres

El Festival Cine por Mujeres, cuya III edición se ha celebrado del 4 al 15 de noviembre. Foto: Cine por mujeres.

El Festival Cine por Mujeres cierra su III edición con 18.613 espectadores

Cristina Bazán | Madrid - 22 octubre, 2020

Finaliza la tercera edición del Festival Cine por Mujeres, que se ha consolidado este año como una cita cinematográfica imprescindible, tras proyectar en Madrid 49 largometrajes dirigidos por mujeres con 18.613 espectadores presenciales y online.

El festival, celebrado del 4 al 15 de noviembre, se divide en doce secciones paralelas con títulos de ficción y documental creados por directoras galardonadas en festivales y certámenes de todo el mundo.

Casa Árabe, Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cineteca Madrid, Fundación Telefónica, Goethe-Institut, Institut Français y La Morada de Malasaña son algunas de las 16 sedes donde, con todas las medidas de bioseguridad, se han proyectado los filmes con la asistencia de  2.062 personas, habiendo colgado el “agotadas las localidades” en 4 ocasiones.

Algunas películas también se han replicado en Filmin.es, que ha conseguido llamar la atención de 15.263 espectadores. Además, 1.217 personas han formado parte de las actividades formativas online, dedicadas en especial a las directoras de animación y a las directoras de fotografía en España.

Durante la clausura del festival, que ha tenido lugar de manera presencial el 13 de noviembre en el Palacio de la Prensa de Madrid, la película ‘The Orphanage’, de la directora afgana Shahrbanoo Sadat, ha recibido el Premio a la Mejor Película del Festival de Cine por Mujeres 2020, seleccionado por un jurado internacional. Y ‘Rol & Rol’, de Chus Gutiérrez, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Película Española, otorgado por críticos y blogueros de la Asociación Premios de Cine Blogos de Oro.

Películas dirigidas por mujeres

La sección ‘Focus Polonia’ ha estrenado en España de tres largometrajes de reconocidas directoras polacas en la Academia de Cine, con títulos como Scars, de Agnieszka Zwiefka, seleccionada en el One World Festival; Nothing is Lost, de Kalina Alabrudzinska, premiada por su dirección y ganadora del Premio del Jurado Joven en el Festival “Debut Films” y ‘The Iron Bridge’, de la directora Monika Jordan-Młodzianowska.

‘Panorama de autoras españolas’, en cambio, ha reunido en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE a algunas de las directoras que han presentado sus películas al público, entre ellas: ‘Descubriendo a José Padilla’, con la presencia de Marta Figueras y Susana Guardiola; ‘Rol & Rol’, presentada por Chus Gutiérrez; ‘Sanmao la novia del desierto’ y ‘Cartas Mojadas’, ganadora del Premio a Mejor Documental en el pasado Festival de Málaga.

Además, otros largometrajes han incluido ‘La asfixia’, ‘La hija de un ladrón’, ‘Ojos negros’, ‘Varados’, ‘La innocència’,’ Vivir dos veces’, ‘Violeta no coge el ascensor’ o ‘La vida sin Sara Amat’.

En Casa de América se han proyectado dos películas de directoras latinoamericanas: Yvette Paz-Soldán con ‘La tonada del viento’ y Sofía Quirós Úbeda con ‘Ceniza negra’.

Nuevas sedes del Festival Cine por Mujeres

A esta edición se han incorporado seis nuevas sedes e instituciones, así como nuevas secciones. Por primera vez, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza participa en el Festival Cine por Mujeres con la sección ‘Creadoras Destacadas’, y el Goethe-Institut ha presentado en su sede de Madrid tres películas de la retrospectiva ‘Self-Determined. Perspective of Women Filmmakers’ en el Berlinale International Film Festival de 2019.

Cineteca Madrid ha acogido los estrenos en Madrid de ‘Aniara’, dirigida por Pella Kagerman, y de ‘Lucky One’, de Mia Engberg, y, en colaboración con Films For Hope se ha proyectado también en Cineteca: ‘Be Natural: la historia escondida de Alice Guy’ de Pamela Green, producida por Jodie Foster.

Por su parte, el Institut Français de Madrid ha contado una sesión homenaje a la primera directora de cine del mundo, Alice Guy, con una selección de trece divertidos cortos de finales del XIX y principios del XX en los que demuestra su pericia en el manejo de los efectos especiales, la ciencia ficción y el lenguaje cinematográfico.

El Palacio de Hielo ha recibido a la aclamada directora francesa Céline Sciamma, con cuatro de sus mejores títulos entre los que está la recientemente premiada en Cannes, ‘Retrato de una mujer en llamas’.

Nuevas medidas

Entre las medidas de bioseguridad que ha implementado el festival por la pandemia están:

  • El folleto impreso ha sido sustituido por uno digital y carteles con la programación en las sedes. Además, se han publicado diariamente la programación en las redes sociales del festival y en nuestra página web: http://www.festivalcinepormujeres.com.
  • La mayoría de las actividades formativas, presentaciones y debates han sido en formato online, reservando el formato presencial para las proyecciones.
  • Filmin ha replicado gran parte de su programación cinematográfica.
  • Encuentros, paneles y actividades formativas del festival online para favorecer su accesibilidad al mayor número de personas.
  • Todas las sedes han contado con venta o reserva online anticipada para reducir el riesgo de contagio y favorecer la trazabilidad, manteniendo las taquillas sólo en contadas sedes.
  • Según la normativa vigente en la Comunidad de Madrid todas las sedes de proyección han reducido su aforo dejándolo en un máximo del 50 por ciento de su capacidad y con el uso obligatorio de mascarilla.