Najat El Hachmi: Necesitamos espacios reales para el debate feminista
La escritora catalana de origen marroquí Najat El Hachmi (1979) no cree que las redes sociales sean realmente un espacio de debate para el feminismo y considera que se necesitan “espacios reales de debate, y antes ya de la pandemia no los estábamos teniendo”.
La ganadora del Premio Nadal 2021 por su obra ‘El lunes nos querrán’ (Destino), agradece mucho el poder tener encuentros en eventos como la feria, después de haber atravesado la pandemia. “Echaba de menos este tipo de actividades”, dice.
La escritora confiesa a Efeminista que está “disfrutando mucho del tú a tú” en la 80 edición de la Feria del Libro de Madrid, que, en su opinión, está siendo maravillosa porque se ha vuelto a encontrar con los lectores y las lectoras.
Las lectoras son mayoría
Pregunta.- ¿Qué le transmiten los lectores?
R.- Muchísimas lectoras me transmiten que se sienten muy identificadas, algunas descubren una realidad que no conocían, pero son más las que sienten que hay cosas comunes con esa realidad, y no son tantas las diferencias como puede parecer, eso para mí es importantísimo porque cuando escribo intento acercar esa realidad, y no distanciarla.
Que las lectoras me digan que se sienten cercanas a las protagonistas de mi novela, yo creo que es de lo mejor que me pueden decir.
P.- ¿La mayoría son lectoras?
La mayoría de los lectores son lectoras creo que en todos los casos. Tengo lectores, pero ellas son mayoría en todas partes: en los clubs de lectura y comprando libros. Las lectoras son hegemónicas en este momento, eso es algo que hay que tener muy en cuenta en el mundo del libro.
“Necesitamos espacios reales de debate”
P.-¿Qué le parece el debate feminista en las redes sociales?
R.- Yo creo que hay que tener un debate un poco más sosegado y más profundo, no creo que la red sea realmente un espacio de debate, es un espacio de difusión que puede tener su utilidad, pero creo que necesitamos espacios reales de debate.
Hay que bajar a la realidad porque muchos de los temas que se hablan son muy complejos, y claro, no se pueden abordar en un tuit, sobre todo yo creo que Twitter es lo que más perjudica al debate real, temas en 140 caracteres.
Laforet, una inspiración para Najat el Hachmi
P.-Ha prologado también la nueva edición de “Nada”, Carmen Laforet, en su centenario. ¿Qué ha significado para usted Carmen Laforet?
R.-Es una de esas autoras que han tenido un papel muy importante en mi formación de lectora, primero, y por lo tanto como escritora, porque los escritores nos vamos formando en base a esas lecturas.
Yo recuerdo que la lectura de “Nada”, por ejemplo, me impactó muchísimo la primera vez y cada vez que la he releído, porque es una novela que se puede releer de vez en cuando porque siempre encontramos en ella cosas muy distintas, Me ha vuelto a impresionar muchísimo.
Además, es una de esas novelas con las que sueño y acabó estando dentro del mundo construido por Laforet.
Con esta efeméride, hemos tenido la oportunidad, también, de leer algunos textos de ella que a lo mejor no eran tan conocidos. Por ejemplo yo recomiendo muchísimo “Los artículos”, que me parecen muy actuales, avanzados a su tiempo, contemporáneos y amenos, incluso con una carga de ironía muy fina.