
Un cultivo de arroz, en una fotografía de archivo EFE/ Orlando Barría
Mujeres rurales colombianas lideran la exportación de arroz a Estados Unidos
El arroz cultivado en los Llanos Orientales por mujeres será exportado a Estados Unidos a mediados de este año con un embarque que ronda las 100 toneladas del cereal, según ha informado este martes el Ministerio de Agricultura.
El jefe de la cartera agropecuaria, Rodolfo Zea, ha anunciado el acuerdo entre la Federación Nacional de Arroceros de Colombia (Fedearroz) y la Asociación de Cámaras de Comercio Latinas con los Estados Unidos para la exportación de arroz colombiano a este país, durante la “Socialización del Plan de Exportación de Arroz a Estados Unidos”.
“Este año podemos ver con gran satisfacción que a partir de las mujeres rurales podemos tener exportaciones de arroz. Este es un pequeño contingente, pero seguramente esto va a seguir creciendo, porque el arroz colombiano es de calidad”, ha dicho Zea.
Mejorar la competitividad
El funcionario ha añadido que a futuro se puede trabajar “en la denominación de origen” y ha destacado que las exportaciones también pueden ayudar a regular los precios del cereal en el país.
El ministro Zea también ha recordado que el año pasado se invirtieron más de 60.000 millones de pesos (cerca de 15 millones de dólares) en apoyos para el subsector productivo del arroz, con el fin de mejorar la competitividad e ingresos de los productores de todo el país.
Entre los apoyos otorgados por parte del Ministerio de Agricultura a los arroceros están Incentivos al Almacenamiento de Arroz, apoyo a la comercialización de arroz integral para uso pecuario y campañas de promoción al consumo, entre otros.
El ministro Zea ha resaltado que durante el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, se han presentado las mayores exportaciones del sector agropecuario.
“En 2021 se vendieron al exterior 9.419 millones (de dólares) en productos del agro, es decir, 19,9 % más que en 2020 (…) Qué bueno que el arroz, en un futuro muy cercano, pueda seguir generando ese crecimiento de las exportaciones y que lleguen más divisas a Colombia”, ha asegurado.
El arroz a exportar ha sido cultivado por mujeres arroceras colombianas y será comercializado por la compañía Thomas & Toledo LLC en Estados Unidos.