
(i-d) La vicepresidenta de la American Society, Patricia González; la directora general de la Cámara Española de Comercio en México, Joanna Torrents; la titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda de México, María del Carmen Bonilla; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México, Nadine Gasman y la periodista Gabriela Warkentin. EFE/José Méndez
Tener mujeres en la plantilla beneficia a las empresas pero las desigualdades persisten
La presencia de mujeres en las plantillas beneficia a las empresas, ha asegurado la directora del Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), Nadine Gasman, quien ha insistido en que, sin embargo, las desigualdades en el ámbito laboral y empresarial persisten.
“Todas sabemos que a las empresas les va mejor si son más diversas, si incluyen a las mujeres. No solo es lo correcto, lo ético, sino que también es un buen negocio, y sin embargo no estamos”, ha expresado la funcionaria durante un encuentro de empresarias organizado por las embajadas de España y Estados Unidos en México.
Gasman ha reflexionado que dentro de las muchas desigualdades existentes en el ámbito laboral y empresarial dos tienen especial atención del Inmujeres. Estas son la división desigual de los cuidados y la brecha digital, asuntos pendientes no solo en México sino en el resto del mundo.
Sobre los cuidados, la titular del Inmujeres ha recordado que las mujeres mexicanas dedican 40 horas semanales al trabajo no remunerado, según la última Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT).
Asimismo, ha detallado que solo un 30 % de las personas matriculadas en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres.
Durante el conversatorio, moderado por la académica y periodista Gabriela Warkentin Gasman, mujeres iberoamericanas empresarias y conocedoras de este ámbito han presentado sus ideas sobre las desigualdades que persisten, los retos y los avances para ellas.
Liderazgo empresarial
También han participado Joanna Torrents, directora general de la Cámara Española de Comercio en México; María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda, y Patricia González, vicepresidenta de la American Society.
El encuentro realizado en el Centro Cultural de España en México (Ccemx) tiene como objetivo lograr un liderazgo femenino latino en el ámbito empresarial, al igual que el espíritu emprendedor de mujeres jóvenes.
Durante la inauguración, previa a la primera charla, el embajador de España en México, Juan Duarte, ha insistido en la importancia de la unión entre el órgano diplomático que representa, la embajada de Estados Unidos, y el Gobierno de México para replicar este tipo de eventos.
“Sin todo esto no podríamos avanzar en el tema”, ha comunicado Duarte.
El embajador español ha agradecido a su homólogo estadounidense, Ken Salazar, la dedicación con este tipo de encuentros feministas y ha expresado que “gracias a él es posible este tipo de circulación”.