mujeres influyentes canarias

Asistentes a la cena fundacional de "Mujeres Influyentes" de Canarias. Foto: Mujeres Influyentes

“Mujeres Influyentes” llega a Canarias y suma ya siete CCAA

Patricia Crespo - 18 mayo, 2019

El proyecto “Mujeres Influyentes” ha sumado su séptima red regional con la llegada este viernes a Canarias, donde destacadas mujeres de diferentes sectores participaron en su cena fundacional.

Además de la directora del proyecto, Beatriz Recio, el acto contó, entre otras, con la presencia de Isabel Tocino, vicepresidenta del Banco Santander; Ana Suárez Calvo, presidenta del Consejo Consultivo de Asepeyo, miembro del Consejo Consultivo de Fundación de Puertos de las Palmas y miembro de los consejos de empresa familiar de Canarias y Federación de Empresas Portuarias (FEDEPORT); Belkis Suárez, empresaria turística y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios Hoteleros de Las Palmas (AEH); la magistrada María Mercedes Martín Olivera; la notario Nieves Cabrera Umpierrez; María Cabré, directora general de Atlantis Publicidad, y Rosa Rodríguez, consejera de Enagás.

También asistieron Carmen García Pascual, consejera delegada de Grupo Montesano y presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de Canarias (EFCA); Laura Acosta, CEO del Grupo Acosta Matos; Sofía Puig Alfonso, directora de Golf Las Américas, Maria del Carmen Lledó, People & Culture Director de JTI (Japan Tobacco International); Laura Galarza, vicepresidenta Ejecutiva en Grupo Galaco; la arquitecta Evelyn Alonso Rohner;  Beatriz Martínez Ruiz, directora territorial para Canarias del Banco Santander; Maica Gil, fundadora de Heroikka y del Gran Canaria Summit; Toni Acosta, actriz; Toñi Varela, investigadora del Astronómico de Canarias; Sonia Ferrera, consejera delegada de Verta, Lidia Monzón, empresaria, coach y speaker, y Rita Calero, fundadora la Revista MásMujer.

“Mujeres Influyentes”

Según ha indicado la directora de “Mujeres Influyentes” a Efeminista, el objetivo es que estos grupos de influencia se extiendan a todas las comunidades autónomas con la creación de las redes que restan antes del verano.

Hasta el momento las redes de “Mujeres Influyentes” están presentes ya en Aragón, Galicia, Madrid, Castilla y León y Andalucía.

Los objetivos principales de estas redes son establecer un red de contactos y apoyo entre mujeres líderes, visibilizar a las mujeres poniendo de manifiesto que sus regiones de origen son productoras y exportadoras de talento y liderazgo, y desarrollar actividades y proyectos que narren y potencien el liderazgo que ya ostentan las mujeres.

Mujeres Influyentes de España” lleva a cabo además actividades de mentoring; proyectos editoriales y formativos; acciones de comunicación y visibilidad; acciones de apoyo, encuentros y sesiones de networking