mujeres vejez

Una anciana protegida con mascarilla pasea por las Ramblas. EFE/Toni Albir

Las mujeres con estudios superiores se sienten menos solas en la vejez

Barcelona | EFE - 24 febrero, 2022

Un estudio sociológico de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) revela que las mujeres mayores de 65 años con estudios universitarios tienen menores probabilidades de sentirse o estar solas en la vejez, independientemente de que su trayectoria familiar haya sido menos tradicional o de que no tengan pareja o hijos.

La investigación, realizada por la socióloga Celia Fernández-Carro (UNED) y el académico Jordi Gumà Lao (UPF), examinó “los factores asociados a la soledad durante la vejez” para ver “cómo las trayectorias biográficas de las personas mayores condicionan sus sentimientos de soledad”.

La soledad influye en la salud física y mental

El estudio seleccionó una muestra de 10.615 mujeres mayores de 65 años de once países europeos y trabajó a partir de distintos tipos de trayectorias vitales, como matrimonio precoz con hijos, matrimonio tardío con hijos, madres divorciadas, mujeres en convivencia sin hijos, madres viudas precozmente y madres solteras.

La investigación concluyó que las mujeres mayores con estudios superiores, pese a contar con más posibilidades de haber tenido una trayectoria familiar no tradicional con marido e hijos, tienen menos probabilidad de estar en una situación de soledad y aislamiento social.

“La diversidad más amplia de roles a lo largo de su vida les puede haber dado más oportunidades de ampliar sus relaciones sociales más allá de la familia, llegando a compensar el efecto negativo de quizá no haber tenido pareja e hijos“, explicaron los autores del estudio.

Según los investigadores, la soledad se ha convertido en un tema central en los estudios gerontológicos, ya que “influye mucho sobre la salud física y mental de las personas y su calidad de vida”.

“En un contexto de progresiva desestandarización del curso de la vida, examinar esta cuestión nos ayudará a tener una imagen más realista de cómo conseguir una vejez positiva y satisfactoria“, concluyeron los académicos.