mujer asesinada Honduras

Una mujer participa en una marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer 2022, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

Una mujer asesinada cada día en Honduras entre 2002 y 2022

EFE | Tegucigalpa - 24 octubre, 2022

Un total de 7.409 mujeres fueron asesinadas manera violenta en Honduras entre 2002 y agosto de 2022, lo que significa una víctima cada 24 horas, ha informado el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Del total de mujeres asesinadas en el periodo de análisis, 844 casos (11,4 %) se registraron entre 2020 y lo que va de 2022, en el marco de la pandemia de la covid-19, según un informe del organismo de derechos humanos.

La violencia contra las mujeres es una “pandemia” que se debe atender y no se le ha dado la “atención oportuna y debida” por parte de las autoridades, ha señalado el Conadeh.

La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, María José Gálvez, ha instado a las autoridades a analizar el impacto de las muertes violentas de mujeres, principalmente en el caso de los niños que quedan huérfanos, desprotegidos y viviendo en un ambiente de violencia.

Se asesina a una mujer al día en Honduras

El 95 % de los casos de asesinato de mujeres está impune en Honduras por falta de investigación y otras causas, ha precisado el Conadeh.

Gálvez ha indicado que hay mujeres a las que sus parejas o personas allegadas a ellas asesinan, pero también el crimen organizado y las maras o pandillas las atacan.

Ante la saña con la que se ataca a muchas mujeres es necesario promover “una atención con un enfoque de género y con una perspectiva de derechos humanos”, ha agregado

El Conadeh ha cuestionado que Honduras solo cuente con ocho casas secretas para atender a mujeres víctimas de violencia y ha instado al Parlamento a aprobar la Ley de Casas Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia.

Gálvez ha señalado que el país centroamericano debe tener una casa refugio en los 298 municipios, pero hasta ahora sólo existen ocho, que están bajo la coordinación de organizaciones de sociedad civil.

“El Estado ha obviado esa responsabilidad que tiene principalmente con las mujeres víctimas de violencia”, ha subrayado la representante del organismo de derechos humanos.

El defensor del pueblo de Honduras atendió el año pasado un total de 3.159 quejas por violaciones a derechos humanos de mujeres, la mayoría de ellas relacionadas con el derecho a la vida e integridad personal, que incluyen amenazas a muerte, intimidación, violencia doméstica e intrafamiliar.