fotográfica

EFE/Marta Pérez/Archivo

La exposición “Mujeres Invisibles. La era pos-covid” recibe miles de visitas

EFE | Barcelona - 18 junio, 2021

Gracias a su ubicación pública, en los alrededores del Palau Macaya de Barcelona, miles de personas han podido disfrutar de la exposición fotográfica “Mujeres Invisibles. La era pos-covid”, integrada por 24 imágenes capturadas por profesionales de la Agencia EFE durante la pandemia.

La muestra, que comenzó el pasado 20 de mayo, ha complementado, además, el ciclo de jornadas que, con el mismo nombre,  ha permitido tratar el impacto de la covid-19 sobre las mujeres y su papel en servicios esenciales como la salud o los cuidados sociales. Temas que han sido expuestos con diferentes expertas en cuatro sesiones.

En total han sido una veintena de fotografías que se han distribuido en cuatro estructuras cúbicas de dos metros, situadas entre el Passeig de Sant Joan y los Jardines de Agustí Centelles de Barcelona, cada una de ellas relacionadas con un bloque temático: salud, mercado de trabajo, política y vida cotidiana.

Visibilización del rol de las mujeres

Todas las imágenes, tomadas por fotoperiodistas de la Agencia EFE durante la emergencia sanitaria, han resaltado el papel que han jugado las mujeres en la primera línea de combate al virus, la atención y cuidado a las personas, así como su rol en el ámbito laboral, social y público.

Una temática que, sumada al formato de la muestra fotográfica –a pie de calle en un espacio público habitualmente muy concurrido-, ha suscitado la curiosidad de los viandantes, que se han acercado para conocerla y, en muchos casos, fotografiarla.

Además de la exposición, el Palau Macaya ha acogido la celebración de cuatro jornadas de debate, comisariadas por las periodistas Esther Grávalos y Carmen Domingo, en las que especialistas de diversos ramos han abordado el impacto de la pandemia sobre la mitad de la población.

Panel de expertas

Las sesiones han contado con la participación de la directora del Teatre Nacional de Catalunya (TNC), Carme Portaceli, la profesora de Antropología Social de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Silvia Carrasco, la científica del Centro de Investigaciones Biológicas María Montoya, la directora de Promoción de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, Lucía Artazcoz, y Macarena Baena, responsable de Efeminista, plataforma multimedia de la Agencia Efe 

También participaron la líder de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Núria Parlon, la profesora de IESE y directora del Centro Internacional Trabajo y Familia (ICWF), Mireia Las Heras, y la doctora en Sociología Sònia Parella.