Louise Glück Premio Nobel

Fotografía de archivo, tomada en septiembre de 2016, en la que se registró a la poeta estadounidense Louise Glück, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Shawn Thew

Muere la poeta estadounidense Louise Glück, Nobel de Literatura en 2020

Efe/ - 16 octubre, 2023

La poeta estadounidense Louise Glück (Nueva York, 1943), con una carrera de medio siglo en la que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2020 ha fallecido viernes, 13 de octubre, a los 80 años.

Su  obra, que desde lo particular alcanza lo universal, es una poesía delicada y cruda a la vez. “En sus poemas, el yo escucha lo que queda de sus sueños e ilusiones, y nadie puede ser más duro que ella para afrontar las ilusiones del yo”, señaló  la Academia Sueca sobre Glück, al concederla el galardón.

En aquél momento, la Academia indicó que era poseedora de una “inconfundible voz poética que a través de una belleza austera hace universal la existencia individual“.

Glück, Premio Nobel en 2020

Los temas de sus obra son la infancia, la soledad, la muerte y vida familiar y la estrecha relación con padres y hermanos a través de los cuales busca lo universal, para lo que se inspira en los mitología antigua y los clásicos, presentes en la mayoría de sus obras. Su primer libro fue “Firstborn” (1968) y pronto fue aclamada como una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense.

Las obras de Glück, contenidas en doce colecciones de poesía y algunos volúmenes de ensayos sobre poesía, se caracterizan por un esfuerzo por la claridad, como destacó también la Academia Sueca.

De la muerte de Glück, cuya obra  fue dada a conocer su editor, en Farrar, Straus & Giroux, Jonathan Galassi,  no se han dado más detalles, según recogen varios medios.

Aclamada como una de las escritoras más importantes de Estados Unidos, ganó también el Premio Pulitzer y el Premio Nacional del Libro, destaca The New York Times. También que era considerada una de las poetas vivas más importantes del país, mucho antes de que ganara el Premio Nobel.

De lo personal  a lo Universal

Comenzó a escribir en la década de 1960 pero consolidó su reputación en los ochenta y principios de la década de 1990 con una serie de libros, entre ellos “El triunfo de Aquiles” (1985), que le valió el Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros; “Ararat” (1990), que se basó en el dolor que experimentó por la muerte de su padre; y “The Wild Iris” (1992), con el que ganó el Pulitzer.

Mientras que en sus primeros trabajos, especialmente en su debut en la literatura con “Firstborn” (1968), están profundamente en deuda con los llamados poetas confesionales que dominaron la escena de los años cincuenta y sesenta, como John Berryman, Robert Lowell y Sylvia Plath, destaca además The New York Times.

Al ganar el nobel de Literatura Glück, que vivía en Massachussetts y enseñó inglés en la Universidad de Yale, fue la primera poeta estadounidense en ganarlo desde T.S. Eliot en 1948.

En aquél momento, la Academia indicó que era poseedora de una “inconfundible voz poética que a través de una belleza austera hace universal la existencia individual”.