
Organizaciones feministas de Madrid organizaron en 2022 una manifestación en la capital con motivo del 25N con el lema "El machismo mata, viola, explota y borra a las mujeres". EFE/Kiko Huesca
El movimiento feminista en Madrid, dividido ante el 25N
El próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las distintas corrientes del movimiento feminista marcharán divididas, por segundo año consecutivo en Madrid, convocando dos manifestaciones distintas.
El Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres (Foro 25N) y el Consejo de las Mujeres han convocado una marcha a las 12 del mediodía entre Gran Vía y Plaza de España, y tendrá como lema “Contra la violencia contra las mujeres, unidad ciudadana y respuesta institucional” señalando al sistema prostitucional, la pornografía y la violencia reproductiva como formas de violencias machistas.
También quiere clamar contra el negacionismo, exigir la sanción de los delitos contra las mujeres y denunciar el repunte de feminicidios.
Por otro lado, la Comisión 8M ha organizado otra convocatoria a las 18 horas que partirá de la Plaza Carlos V en atocha bajo el lema “Se acabó. Vamos a prenderle fuego al patriarcado”.
El movimiento feminista vuelve a dividirse ante el 25N
Se trata del segundo año consecutivo que Madrid acoge dos manifestaciones distintas para denunciar las violencias contra las mujeres y exigir su erradicación. Había sucedido anteriormente en 2022, cuyas manifestaciones se celebraron en el centro de Madrid y en Vallecas. Unas manifestaciones desarrolladas en un contexto de división feminista, remarcado por cuestiones como la tramitación de la ley trans, la abolición de la prostitución y los efectos de la ley del sólo sí es sí.
En el centro de Madrid se escucharon gritos pidiendo la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien participó en la manifestación organizada por la Comisión 8M. Este año se han vuelto a convocar dos marchas, pero ambas en el centro.
Declaraciones y acusaciones
Las organizadoras del Foro 25N han acusado a la Comisión 8M de “intento de boicot” y de “romper la unidad”. Su marcha, han dicho, “invade y obstaculiza” la suya. El Foro ha defendido que llevan organizando la marcha del 25N desde 1997 y han sostenido que este año han tenido que renunciar a hacer su recorrido histórico porque la Comisión 8M lo había solicitado antes.
“Frente a la violencia contra las mujeres solo cabe la unidad de respuesta de la sociedad civil y los poderes públicos. Hay que dejar al margen intereses ajenos al movimiento feminista”, han asegurado desde el Foro 25N. Además, han denunciado que se trata de “una estrategia de quienes buscan hacerse con el control de las movilizaciones sociales de las mujeres”.
“Las asociaciones de mujeres reivindicamos una mayor implicación de las instituciones para concienciar, educar y prevenir, apostando por intervenciones profesionales de detección temprana y protección integral a las víctimas, con derecho a la reparación”, han aseverado las organizadoras del FORO 25N.
Por otro lado, desde la Comisión 8M han precisado a Efe que no van a entrar en “quién tiene derecho a convocar y quién no”. Además de llevar años saliendo el 25N en distintos barrios y este 2023 pretenden hacer una reivindicación más central.
“Lo importante es animar a las mujeres a salir a la calle y a llenar las plazas para gritar ‘se acabó’. Debemos luchar por que se erradiquen todas las violencias que se ejercen contra las mujeres, cis, trans y disidentes”, ha explicado la Comisión.
“Nuestra lucha es global. Tomaremos las calles para señalar y responder a todas las violencias machistas”, ha indicado la Comisión en su página web.
La Comisión 8M marchará por el incremento de feminicidios, el aumento de riesgo de violencia hacia las mujeres migrantes o con discapacidad y la necesidad de una educación sexual. Luchan por una “justicia feminista centrada en la reparación de las víctimas.”