El Museo Nacional de Arte de Cataluña recupera obras de mujeres sobre el embarazo
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha incorporado a su colección permanente de “Arte de Posguerra y Segunda Vanguardia” la exposición “Maternasis”, que recoge las obras con temática común del embarazo de las artistas Núria Pompeia, Mari Chordà, Roser Bru y Parvine Curie
En el acto de presentación de las obras, el pasado jueves 28 de abril, el MNAC ha detallado que dicha exposición toma el nombre del libro homónimo de Núria Pompeia editado en 1967 y del cual el museo muestra cerca de 70 dibujos originales.
El comisario de la exposición, Àlex Mitrani, ha explicado que “Maternasis en el año 1967 ya era un libro modernísimo. Pompeia era una artista que hacía una obra innovadora y transgresora, no solo para el contexto franquista, sino para el de cualquier país occidental de la época”.
Rescata la obra “Virgen de la Buena Esperanza”
Junto a las ilustraciones de Pompeia, la muestra expone en la sala 81 de la colección de arte moderno del MNAC y hasta el 25 de septiembre, a la “Mujer con sus partes” de Roser Bru, la serie “Autoretrato embarazada” de Mari Chordà y tres tótems de terracota de la artista francesa Curie.
“Maternasis” también rescata del archivo del museo la obra “Virgen de la Buena Esperanza”, que el Círculo de Osona pintó en el primer cuarto del siglo XVI y que, han detallado desde el MNAC, “muestra una iconografía similar” a las de las obras de las cuatro artistas contemporáneas.
La Virgen, plasmada con témpera sobre una base de madera, expone un “tipo iconográfico, muy poco frecuente en su época, en el cual se habla de Jesús mediante el vínculo con el cuerpo de su madre“, ha detallado el comisario de la muestra.
“Maternasis”, aborda el embarazo como una de las “cuestiones de las que la mujer ha sido a menudo desposeída” en medio de un “corpus iconográfico que ha estado dominado por los hombres”, ha detallado el MNAC un comunicado.