México Irlanda afganas

Fotografía de archivo de la oficina de la ONU en Herat, Afganistán, el 8 de julio de 2020. EFE/Jalil Rezayee/Archivo

México e Irlanda piden a la ONU que se protejan los derechos de las afganas

Naciones Unidas | EFE - 23 agosto, 2021

Las representantes de México e Irlanda en el Consejo de Seguridad de la ONU han urgido al máximo órgano de la organización internacional a “dar la máxima prioridad a la protección y reivindicación de los derechos de las mujeres y las niñas afganas en todas las decisiones y acciones sobre el futuro de Afganistán”.

En un comunicado conjunto, la diplomática mexicana Alicia Buenrostro Massieu y la irlandesa Geraldine Nason desvelaron que han enviado un mensaje al Consejo de Seguridad con las acciones que consideran necesarias en aras de lograr este objetivo.

“El Consejo de Seguridad debe unirse y expresar claramente su rechazo a los ataques a los derechos de las mujeres y de las niñas”, ha dicho Nason a los medios ante la sala de reuniones de este órgano ejecutivo de Naciones Unidas, en el que ambos países participan en la actualidad como miembros no permanentes.

Asimismo, indicaron que el Consejo debe, “con carácter urgente, pedir a todas las partes que respeten y faciliten la evacuación de emergencia y la salida segura y oportuna de los afganos, incluidos los defensores de los derechos humanos, las mujeres líderes y quienes participan en la vida pública”.

Además, han mencionado a los activistas por los derechos de las mujeres, y a los periodistas que deseen salir del país.

También han solicitado al máximo órgano de la ONU que continúe exigiendo que se permita el acceso humanitario de manera segura y sin obstáculos, incluido el de las trabajadoras humanitarias.

El pedido de México e Irlanda a la ONU

En su lista de peticiones, México e Irlanda también han incluido la necesidad de que se insista a todas las partes en Afganistán en que “la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres afganas en cualquier nuevo gobierno es una condición no negociable del compromiso internacional”.

“Todos hemos escuchado las supuestas garantías de los talibanes de que se respetarán los derechos de las mujeres y las niñas. Lo que escuchamos de las mujeres sobre el terreno no lo confirma“, ha declarado la diplomática irlandesa.

Buenrostro, por su parte, ha hecho hincapié en que han tenido acceso a “informaciones continuas y creíbles sobre ejecuciones, golpes y violencia de género y sexual”, además de “esclavismo sexual y matrimonios forzados”.

“Hemos oído hablar de restricciones impuestas a mujeres y niñas que buscan acceder a instalaciones de atención médica o ir a la escuela o al trabajo y que tienen restricciones a la libertad de movimiento sin un tutor masculino”, ha dicho la diplomática mexicana.

También ha mostrado su preocupación porque “ninguna mujer ha sido incluida en las negociaciones para un futuro gobierno y un arreglo político”, ha dicho.