mayoria de abortos

Una mujer sostiene un cartel que dicta 'My body is not mine', en una fotografía de archivo. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

Iowa (EEUU) prohíbe la mayoría de los abortos a partir de 6 semanas

EFE I Washington - 21 julio, 2023

El estado estadounidense de Iowa, gobernado por los republicanos, aprobó el pasado 14 de julio la prohibición de la mayoría de abortos a partir de las seis semanas de embarazo.

La medida, que fue ratificada por ambas cámaras estatales, incluye excepciones para los casos de violación o incesto. Sin embargo, la fecha límite de las seis semanas, cuando se comienza a detectar un latido en el corazón del feto, es anterior al momento en que muchas mujeres descubren que están embarazadas.

Kim Reynolds, gobernadora republicana del estado, convocó esta sesión especial para tratar de revivir una ley de 2018 contra el aborto que había sido bloqueada en los tribunales.

Durante toda la jornada se sucedieron manifestaciones tanto a favor como en contra del aborto en el Capitolio estatal, según The Washington Post.

El derecho al aborto en peligro

Con la medida, Iowa se suma a un nutrido número de estados gobernados por conservadores que han restringido o prohibido la interrupción del embarazo. Esto sucede después de que el año pasado el Tribunal Supremo estadounidense revocara la protección federal del aborto.

De acuerdo a datos de la organización Planned Parenthood, con la mayor red de clínicas de salud reproductiva de EE.UU., el acceso al aborto ha sido eliminado parcial o totalmente en veinte estados. Entre ellos Texas, Florida, Alabama, Georgia, Kentucky o Carolina del Norte, y ahora Iowa.

Estas prohibiciones obligaban a las mujeres que querían interrumpir su embarazo a viajar a estados que sí lo permitieran. Incluso a pedir píldoras abortivas por correo, métodos que ponían en riesgo el bienestar y seguridad de la embarazada.

Anticonceptivos sin receta

Con la reciente aprobación de la primera píldora anticonceptiva sin receta médica, la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) marca un precedente. Permitirá el acceso a este método anticonceptivo a millones de personas en Estados Unidos.

El medicamento podrá adquirirse en distintos tipos de comercios e incluso en internet. Aún no tiene fecha de comercialización ni precio determinado, pero ya se encuentra en el punto de mira de muchos legisladores republicanos.

La píldora, denominada Opill, cuenta con el apoyo de la comunidad médica. Supone ” una parte fundamental de la protección” de la libertad reproductiva, sobre todo mientras sigue habiendo estados que “continúan redoblando sus impopulares prohibiciones y restricciones del aborto”, aseguran desde la FDA.