
Mathieu Menegaux, autor de la novela "Mujeres de armas tomar". EFE/Marta Pérez
Mathieu Menegaux: La literatura es útil para cambiar las leyes que afectan a las mujeres
La literatura puede ser “muy útil para cambiar las leyes que afectan a las mujeres y sus derechos, como ya ha sucedido en Francia con el incesto o las violaciones”, afirma el escritor Mathieu Menegaux, que ha presentado en el festival BCNegra su novela “Mujeres de armas tomar”.
El libro (Alba) sitúa al lector en el Palacio de Justicia de Rennes en junio de 2020, donde el presidente del tribunal, vistas ya las pruebas, oídos los testimonios y alegaciones, invita a los miembros del jurado a acompañarle a la sala de deliberación para decidir el destino de una mujer, Mathilde Collignon, acusada de haberse vengado de forma brutal de dos hombres que abusaron de ella.
El caso real de “Mujeres de armas tomar”
El personaje de Mathilde Collignon está inspirado en un caso real que conoció de una joven checoslovaca que fue violada por dos camioneros cuando hacía autoestop y que, tras volver a quedar con ellos en un aparente nuevo encuentro por placer, los droga y les mutila los genitales.
“Quería contar la historia de cómo es el procedimiento judicial en Francia, muy diferente del de Estados Unidos, que hemos conocido por el cine y la televisión, y además hay muchas novelas sobre juicios, pero ninguna sobre la deliberación de un jurado“, ha explicado en una entrevista con EFE.
Menegaux, que desde 2015 ha escrito novelas sobre la violencia contra las mujeres, confiesa sentirse “muy sensibilizado y empatizado con una causa que no es exclusiva de Francia, sino que también se produce en el Reino Unido o en España”.
Su objetivo es concienciar a la sociedad sobre estos temas y quería abordar una cuestión que hoy está en la política en Francia y en España: el consentimiento.
Literatura sobre violencia contra las mujeres
A su juicio, “la literatura puede aportar mucho al debate público” y recuerda que anteriormente escribió una novela sobre el incesto, que inspiró una película en la televisión que vieron 5 millones de personas.
También se publicaron el libro “La familia grande”, en el que Camille Kouchner reveló los abusos que sufrió su hermano gemelo 30 años atrás de su padrastro, el politólogo Olivier Duhamel; y “Consentimiento”, en el que la editora Vanessa Springora denunció el caso de pederastia del que fue víctima cuando tenía 14 años con un escritor de 50, Gabriel Matzneff”.
Estos libros sacudieron la opinión pública, precisa Mathieu Menegaux, y “al final se aprobó una ley que decía que por debajo de los 14 años era violación cualquier supuesto, incluso aunque fuera consentido o hubiera voluntad de casarse, y eso fue gracias a la literatura”.
En la novela de Menegaux, ante el clamor de la acusada que “no reivindica su inocencia, sino que exige justicia“, los jurados populares y los magistrados se debaten ante el dilema de castigarla, en nombre de los principios, o perdonarla, en nombre de la humanidad, y responder a la pregunta de si haber sido víctima justifica convertirse en verdugo porque creías que de otra manera no se haría justicia”.
La legislación sobre agresiones sexuales en Francia
El debate sobre el consentimiento y las agresiones sexuales es, según el escritor francés, “igual de intenso en Francia que en España, y se mencionan mucho los ejemplos en España, donde cuando una mujer va a denunciar hay una reacción por parte de la administración pública, mientras en Francia no pasa nada hasta que se muere”.
En Francia, recuerda, hay violación si se usa la amenaza, la sorpresa o la violencia y “en cuanto a la reacción, está muy bien definida por la ley francesa, que contempla que debe ser proporcional e inmediata, porque de lo contrario se trataría de venganza”.
Para la preparación de la novela, Mathieu Menegaux se entrevistó con el presidente del tribunal de lo penal de París, abogados y asociaciones de víctimas.
Las mujeres no denuncian
El escritor galo llama la atención al hecho de que hay muy pocas denuncias y a que la situación persiste en pleno siglo XXI porque “los hombres son los que tienen el poder y son los que hacen las leyes y las aplican“.
Menegaux ha participado activamente en la versión teatral de “Mujeres de armas tomar”, que se estrenó con éxito en Francia el pasado mes de enero: “Dado que una de cada ocho mujeres han sido violadas en Francia y solo una de cada diez denuncia, se puede decir que todos hemos hablado alguna vez con alguna conocida, pero no lo sabemos”.
En la obra de teatro, que podría tener también una versión cinematográfica, uno de los momentos más emotivos es cuando ella habla de la violación. “Entonces, se hace un silencio y algunas incluso lloran”.
Para su próxima novela, Mathieu Menegaux volverá a abordar “un tema extremo” y de intensidad emocional con una madre que pierde a su hija en un accidente en la carretera atropellada por un conductor borracho que se da a la fuga, “un tipo de crímenes que no se castiga suficientemente en Francia, una pena de 2 años de prisión”.