Francia Márquez declara que avanzar en derechos de la mujer pasa por caminar hacia la paz

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, en una fotografía de archivo. EFE/Carlos Ortega

Francia Márquez: Avanzar en derechos de las mujeres pasa por caminar hacia la paz

EFE | Bogotá - 30 noviembre, 2022

La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, ha asegurado que para avanzar en los derechos de las mujeres es necesario caminar hacia la paz, y recuerda que son ellas las que más pierden en la violencia que golpea al país desde hace más de medio siglo.

“No va a haber transformación de los derechos de las mujeres si no se logra avanzar en la paz porque de una u otra manera, en este conflicto armado, las que han perdido son las mujeres. O han puesto a sus hijos para la guerra o les ha tocado a ellas mismas enfrentar las violencias generadas por la guerra”, ha declarado Márquez en Quibdó, donde junto con otros funcionarios del Gobierno instalaron un Puesto de Mando Unificado para conmemorar el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Para Márquez el primer compromiso para avanzar en la paz es garantizar los derechos de las mujeres, entre ellos, el derecho a vivir sin miedo, a la movilidad y a no dejar las tierras que habitan.

“Inversión social” para disminuir la violencia contra las mujeres

Igualmente, Márquez ha expresado que “no va a haber disminución de la violencia contra las mujeres sin inversión social” y por eso el Gobierno está comprometido en “atender de manera especial la justicia social”.

Para mostrar ese compromiso en la jornada, también se ha firmado el pacto nacional por la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres basadas en género.

Así es que la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí, ha reiterado que el Gobierno desarrollará acciones concretas que contribuyan a que las mujeres estén libres de violencias.

“Estamos convencidas de que el cambio es con las mujeres y, transformar a Colombia en un país potencia mundial de la vida y de paz total requiere que como sociedad actuemos decididamente en las garantías de los derechos humanos de las mujeres, en pro de una vida sin miedo y libre de violencias de género”, ha declarado.

Un puesto de mando para hablar de los derechos de la mujer

En esa línea, el ministro del Interior, Alfonso Prada, ha manifestado que se conmemora este día pero no solo de palabra, sino con acciones concretas.

“Es la primera vez que se instala un puesto de mando únicamente para que hablemos de los derechos de la mujer, su eficacia, y la forma en la que nos vamos a comprometer en su defensa”, ha dicho.

Y ha añadido que el Gobierno reconoce la labor de las mujeres para romper los roles y estereotipos de la sociedad patriarcal.

“La paz y la defensa de los derechos humanos, solo son posibles con las mujeres y con las mujeres defensoras de derechos humanos en particular”, ha concluido.

Aumento de feminicidios en Colombia

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha informado de un “preocupante aumento de feminicidios”, ya que registró 73 casos en 2021 y, entre enero y octubre de 2022 fueron atendidos otros 69.

Según la Defensoría Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género, entre 2019 y octubre de 2022 la Defensoría del Pueblo atendió 478 casos de tentativa de feminicidio y 346 feminicidios.

El departamento donde se concentra el mayor número de atenciones por feminicidios es Córdoba (49 casos), seguido de Cundinamarca y Putumayo (38), Magdalena (24), Meta (19), Atlántico (15), Valle del Cauca (15) y Chocó (14).