
Imagen de la obra de teatro "Levante". Foto:(C)DYDPPA
“Levante”, el amor de dos mujeres en tiempos de guerra y miseria
“Levante” sube a los escenarios del Teatro Español una historia de amor impensable entre dos mujeres rurales en el contexto de la guerra civil española en Extremadura, una obra comprometida que retrata el día a día de quienes tuvieron que vivir a golpe de silencio.
Escrita y dirigida por Carmen Losa, (Camas, 1959), la obra “Levante”, ganadora del II Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez (Premio LAM) para textos LGTBIQ+ de la Fundación SGAE y la Asociación Cultural Visible en 2008, estará en el Teatro Español del 19 de mayo hasta el 13 de junio.
“Esta obra surge del recuerdo que tengo de mi madre cosiendo por la tarde, con el sol entrando por la ventana y los hilos suspendidos en el haz de luz”, explica este miércoles en nota de prensa Losa.
Un recuerdo que se mezcla con la imagen de las hijas de Bernarda Alba cosiendo el ajuar. Igual que la imagen de muchas madres en las tardes de costura con el sonido acompasado de la radio y el sol entrando por la ventana y los hilos flotando en el aire.
“Para mí, el sol y el viento del mar eran cuestiones prohibidas. Por mi tono de piel tan blanca, el sol me hacía daño, y me quemaba solo con el viento y el sol en las playas de Huelva o de Cádiz. Quizá por eso ya en la primera escena aparece la palabra levante, que da título a la función”, añade.
La obra habla de lugares, de personas, de pasiones, de luchas, de esperanzas, y aborda las relaciones homosexuales entre dos mujeres en los albores de la guerra civil, corría el año 1931.
Inés y Susana viven en Salvatierra, un pequeño pueblo de Extremadura. Antes de casarse, Susana descubre lo que siente por Inés y abiertamente se lo declara.
Son tiempos duros en España, tiempos de miseria y de guerra. Paradójicamente el amor de Inés y Susana irá avanzando a medida que se va hundiendo todo a su alrededor.
Muy comprometida con la visibilidad del colectivo LGTBIQ+, Carmen Losa entiende el teatro como “un altavoz para normalizar esta condición”.
Ahora con esta pieza teatral encuentra un escenario para exponer las dificultades de los seres anónimos, el día a día de quienes tuvieron que vivir a golpe de silencio.
“Levante habla de todo ello y habla de la esperanza, cuando parece que todo está perdido”.
Bajo la dirección de Losa, Yolanda Arestegui, Candela Arestegui, Ana Lucas, Lucía Arestegui, Leyre Abadía, Lola Casamayor, José Lamuño, Iñaki Salcedo y Teresa Hurtado de Ory protagonizan esta obra.