Fuerzas Armadas

MADRID, 15/04/2021.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, coloca una insignia durante el acto de homenaje a los fallecidos de las Fuerzas Armadas por covid-19, este jueves en la Escuela de Guerra del Ejército. EFE/ Fernando Alvarado

Las pruebas de acceso a las Fuerzas Armadas incluyen medidas para proteger la matenidad

Sagrario Ortega | EFE Madrid - 7 mayo, 2021

Las Fuerzas Armadas ha establecido medidas específicas durante el desarrollo de las pruebas de acceso en caso de embarazo, parto y posparto. De esta forma, el reglamento militar avanza hacia la protección de la maternidad para garantizar la igualdad de oportunidades.

Es una de las medidas aprobadas en el nuevo Real Decreto del Reglamento de ingreso y promoción en las Fuerzas Armadas. 

El nuevo reglamento establece también la obligatoriedad del título de secundaria a todos los miembros de tropa y marinería, que hasta ahora solo se exigía dependiendo de “las necesidades derivadas del planeamiento de la defensa y la evolución real de efectivos”.

Así mismo se detallan los países cuyos nacionales pueden acceder a las escalas de tropa o de marinería y como militar de complemento del Cuerpo Militar de Sanidad en la especialidad fundamental de Medicina debido a sus vínculos históricos, culturales y lingüísticos con España. Estos 18 países son: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Nueva normas para impulsar la promoción entre escalas y cuerpos

Con la nueva norma se impulsa la promoción para que personal militar profesional pueda cambiar de escala y, en su caso, de cuerpo. Así, se suprimen las edades máximas para el ingreso, tanto por acceso directo como por promoción, con y sin titulación previa, a la totalidad de los cuerpos comunes, así como a los cuerpos de Intendencia e Ingenieros de los Ejércitos y de la Armada.

Para facilitar la promoción para personal de la categoría de suboficial de todos los cuerpos y escalas, se establecerá un programa para la obtención de titulaciones de grado universitario en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

También se indica la provisión anual de plazas para acceso a los centros docentes militares de formación de las Fuerzas Armadas y de la escala de oficiales de la Guardia Civil.

De este modo, se autoriza la convocatoria de 1.920 plazas de ingreso en centros docentes militares de formación, de las que 842 son de acceso directo, 582 para acceder a las escalas de oficiales, 225 a las de suboficiales y 35 para militar de complemento a las escalas de oficiales.

Además, se convocan 1.078 plazas de promoción, de las que 975 son para militares de tropa y marinería para acceder a militares de carrera. 

Se fija una oferta de un máximo de 250 plazas para acceder a la condición de reservista voluntario y se autoriza la convocatoria de 65 plazas de ingreso directo al centro docente militar de formación para el acceso a la escala de oficiales de la Guardia Civil.

Autorización del contrato mixto de suministros

Por otro lado, el Consejo de Ministros autoriza la celebración del contrato mixto de suministros y servicios para la adquisición de 91 misiles Mistral III, del material y el equipamiento complementario para su manejo y para la prestación de la formación necesaria para el personal operador por importe de 43,4 millones de euros.

El sistema de misiles Mistral de las Fuerzas Armadas, a través de sus modelos Mistral I y II, ha venido proporcionando capacidad de defensa antiaérea de corto alcance al Ejército de Tierra, a la Armada y al Ejército del Aire, ha subrayado el Gobierno.

Para mantener la capacidad de defensa antiaérea y el nivel de preparación, hasta que se cumplimente el programa de modernización de este sistema, se hace necesaria la adquisición de estos misiles modelo Mistral III procedentes del “stock” de las Fuerzas Armadas francesas, ha concluido el Ejecutivo.