
La cofundadora de la empresa de videojuegos "PINCER Games", Laia Barboza. EFE/Juan Ignacio Mazzoni/Archivo
La uruguaya Laia Barboza da voz a vidas silenciadas en los videojuegos
Bajo la organización de la uruguaya Laia Barboza, distinguida en 2020 por la revista especializada Games Industry entre las 100 personas desarrolladoras que están cambiando el universo de los videojuegos, siete mujeres de todo el mundo han compartido sus historias durante el Game Developer Conference (GDC), el evento más importante del mundo para esta profesión.
Jules Glegg, ingeniera, activista trans y líder del desarrollo de videojuegos en Estados Unidos; Alhvi Balcarcel, referente del videojuego en Guatemala; Estelle Makhoba y Bahiyya Khan, diseñadoras sudafricanas, son algunas de las que se han unido para dar voz a vidas silenciadas.
Así lo narra a Efe Barboza, desarrolladora y coordinadora de la Federación de Videojuegos de Latinoamérica, quien destaca la importancia del GDC -que cada año se lleva a cabo en Estados Unidos pero esta vez se ha desarrollado de manera virtual-, debido a la gran cantidad de personas que participan, las empresas gigantes de la industria que exponen sus trabajos y también los independientes.
Mujeres y diversidad geográfica
Después de otras participaciones como mera visitante o incluso panelista, ahora Laia Bee (como se la conoce en la profesión) acude con un nuevo rol: organizar el espacio “Tu primera razón para ser”, en el que en un principio buscaba mostrar a las mujeres de la industria, pero luego ha derivado en darle un enfoque a la “diversidad geográfica”.
“Me propuse combinar esos dos enfoques: entonces van a ser mujeres con un enfoque geográficamente diverso. El desafío más grande fue intentar que hubiera representatividad de mujeres de todas partes del mundo y una de las cosas que me propuse fue apelar a voces que, de alguna manera, están sufriendo algún tipo de transformación social importante”, resalta.
Desafíos para liderar en la industria del videojuego
Así, siete mujeres han relatado los distintos desafíos que han tenido que sobrellevar para poder liderar en la industria.
Uno de los casos más particulares es el de Makhoba, ya que la embajada de Estados Unidos en Sudáfrica no le dio el visado para ingresar a su país y no iba a poder participar de forma presencial.
Asimismo, ha participado la chilena Camila Fisher, invitada en medio de las protestas sociales que se dieron en ese país en 2019; la desarrolladora colombiana Sandra Castro o la palestina Weam Numan.
La historia de Jules Glegg es quizás una de las más simbólicas de la jornada, puesto que no solo es una líder técnica, sino que ayudó a crear el reconocido videojuego “League of Legends” y es cofundadora de Trans Game Dev, una comunidad para creadores transgénero.
“Es un honor desde Uruguay poder estar organizando un panel tan querido y necesario para la industria, para seguir mostrando las voces de aquellas personas que no son representadas dentro de la industria y está bueno que se nutra de ellas”, reflexiona.
Laia Barboza, referente del videojuego en Uruguay
Laia Barboza, que lleva más de siete años vinculada a la industria y es cofundadora de “Pincer Game” junto a dos amigos, celebra que en esta edición del GDC Uruguay cuente con un ‘stand’ de su marca país, ya que es “un hito muy importante” y demuestra la apuesta que se ha hecho por políticas de apoyo a los videojuegos en una industria que demuestra un gran potencial exportador.
La participación del país suramericano ha tenido casos destacados como las sagas “Kingdom Rush” y “Iron Marines”, que cuenta con más de 10 millones de descargas y múltiples reconocimientos internacionales, o los juegos del estudio Pomelo Games, que han tenido éxito internacional.
La uruguaya, de 36 años, cuenta que lleva tiempo haciendo trabajo voluntario por la comunidad de desarrolladores de Latinoamérica y que también cumple un rol destacado en su país, puesto a que está en la directiva de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos del Uruguay.
Junto a su equipo, está en vísperas del lanzamiento oficial de su juego “Fighters of Fate”, que ya está en la plataforma de Google en una colección de “juegos anticipados” y, de momento, lleva más de 20.000 descargas.