ONU

EFE/ Lynn Bo Bo / Pool/Archivo

La ONU denuncia la violencia sexual contra mujeres detenidas por el Ejército birmano

EFE | Naciones Unidad - 2 julio, 2021

La ONU ha denunciado los supuestos casos de violencia sexual contra mujeres detenidas por miembros del Ejército birmano, además ha exigido que se permita su investigación.

“Los informes de violencia sexual que están surgiendo en lugares de detención son muy preocupantes”, ha señalado en un comunicado la representante especial de Naciones Unidas para la Violencia Sexual en Conflictos, Pramila Patten.

Se suman las denuncias

“Llamo a terminar con todas las formas de violencia contra las mujeres, así como a ofrecer un acceso sin impedimentos para investigar independientemente estos supuestos informes”, ha añadido.

En Birmania se ha presentado, en los últimos meses, repetidas denuncias en las que acusan a la junta militar de Birmania usar la violencia sexual contra las mujeres que apoyan el movimiento de oposición al golpe de Estado del pasado 1 de febrero.

Una ONG birmana, en abril, ha lanzado una campaña para llamar la atención sobre el problema, que según aseguraban se ha disparado por la represión y el clima de impunidad con el que operan las fuerzas de seguridad desde el golpe de Estado.

Las informaciones sobre asaltos sexuales, torturas y abusos físicos y verbales se han convertido “en una alarmante parte de la vida diaria” en Birmania, asegura Patten.

El Ejercito, en la lista negra de la ONU

La responsable de la ONU ha recordado que esta violencia sexual puede suponer violaciones de la ley penal internacional para aquellos que la cometen, la ordenan o la permiten.

Patten ha señalado además que desde hace años hay documentados patrones de violencia sexual contra mujeres de minorías étnicas y religiosas por parte de militares birmanos, que llevaron a la ONU a incluir al Ejército en una especie de lista negra con la que denuncia este tipo de crímenes.

Datos desde el golpe de estado

Al menos 880 personas han muerto y más de 6.000 han sido detenidas de forma arbitraria desde el golpe por las fuerzas de la junta militar que han usado armamento militar para reprimir violentamente protestas pacíficas, según las cifras de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos.

El Ejército justifica su alzamiento por un supuesto fraude en las elecciones legislativas del pasado noviembre, avaladas por la comunidad internacional y en las que el partido de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi obtuvo una abrumadora mayoría.