
Portada del libro "La maldecida" (Lumen) de Beatrice Salvioni
“La malnacida”, de la italiana Beatrice Salvioni, una historia “que da voz a todas las mujeres”
“La malnacida” es el debut literario de la italiana Beatrice Salvioni, quien ve como un “milagro” que se haya traducido a 32 idiomas esta historia en la que se mete en la piel de dos niñas que luchan sin miedo en la Italia de los años 30 para crecer en libertad, una historia “feminista que da voz a todas las mujeres”.
Cuando Beatrice Salvioni (Monza, 1995) presentó “La malnacida” como trabajo de fin de curso de la prestigiosa escuela italiana de escritura Holden -con la dirección de Alessandro Baricco- nunca pensó que se convertiría en éxito antes de que se publicara en Italia, ya que durante la Feria del Libro de Fráncfort en 2021 se vendieron sus derechos a treinta y dos editoriales.
Un hecho que la autora califica de “el milagro de Fráncfort”, según ha contado a EFE durante su visita a España.
Y el por qué de esta conquista editorial se debe a la bocanada de aire fresco y dureza que sale de los diálogos entre Francesca y Maddalena, dos niñas de clases sociales opuestas marcadas por un hecho: la necesidad de ayudarse pese a que Maddalena sea “la malnacida”, un mote que le han puesto al considerar que porta mala suerte a todo el que se acerca y que ella asume como escudo de defensa.
Dos pequeñas que llevan a gala el actual “no es no” ante las agresiones de la sociedad y de los hombres en una sociedad llena de reglas fascistas que sitúan a la mujer en una situación de indefensión absoluta. Algo que, ha lamentado, “actualmente no sólo sucede en España, sino también en Italia”.
Una historia feminista
“Yo me considero feminista, y ese miedo que tienen mis personajes debería ser una cosa del recuerdo, pero no lo son. Creo que esta historia es la del feminismo y quiere dar voz a todas las mujeres. Hay gente que dice que la lucha feminista es inútil, pero no lo creo porque basta pensar en lo que sucede ahora”, ha expresado esta joven autora ganadora del Premio Raduga 2021 por esta obra, que será adaptada a serie de televisión en Italia.
Con la sororidad como mensaje interno principal, “La Malnacida” despliega un coro de personajes liderados por esa niña de pelo enredado, ojos brillantes y con los brazos siempre en jarra para retar a sus contrarios. Un símbolo de rebeldía, de la justificada, que para Salvioni sirve para contrastar la figura de la niña educada para ser buena madre y esposa, como es el caso de Francesca.
“Pero ella ha nacido para liberarse y rebelarse”, ha matizado sobre este personaje que es el símbolo de la valentía, de esas mujeres que son capaces de romper cadenas.
Y por eso, como si fuera un mantra, ambas se repiten continuamente “no tengo miedo”, unas palabras que les sirven como armas: “es la única manera para vivir, no tener miedo a nada ni a nadie”, ni siquiera a esos niños y hombres que, según refleja en la novela, por el hecho de haber nacido con ese género se creen que todo vale, incluso la agresión sexual.
Justicia e injusticia
Aunque tiene claro que no ha escrito el libro para “mandar un mensaje”, la italiana ha contado que al final son los personajes los que se “lanzan”, sobre todo ellos, los niños y adolescentes que juegan y se retan en la orilla del río Lambro de Monza, uno de los principales escenarios de la novela.
“Esa es la edad en el que llega el momento en el que te das cuenta de que estás en la sociedad que te quiere encasillar, si eres hombre tienes que ser fuerte y no llorar y si eres mujer tienes que ser sensible”, ha lamentado.
Con un final luminoso, Salvioni, pone el broche de oro a “La malnacida”, una historia llena de justicia a injusticia para las mujeres, de rabia, pero sobre todo una historia sobre el poder del amor aún cuando lo que reina es la miseria humana.