GRAF254. SEGOVIA, 22/03/2020.- Varias mujeres fabrican mascarillas mientras colaboran de forma altruista con la empresa segoviana Mundo Laboral, que ha decidido parar la producción de su taller de confección para fabricar mascarillas destinadas a paliar la situación crítica que se vive en hospitales y residencias, en Segovia, el pasado 20 de marzo. Más de 300 mujeres en toda la provincia de Segovia han formado un "batallón de costura" para confeccionar mascarillas desde sus casas y donarlas a los centros sanitarios de la región ante la escasez de este producto, tan demandado en tiempos del coronavirus. EFE/ Pablo Martin

Ni encerrados concilian

Sara Fernández Medina - 1 abril, 2020

El pasado 14 de marzo se decretó el estado de alarma. Una decisión adoptada por el Gobierno ante la magnitud de la crisis sanitaria del coronavirus cuyo efecto inmediato ha sido el confinamiento durante semanas de millones de personas, hombres y mujeres, en sus casas. Una situación que les ha obligado a modificar sus vida y en numerosos casos a teletrabajar  al tiempo que se ocupan de sus mayores, sus hijos y de todo lo que conlleva sacar una casa y una familia adelante: comida, lavadoras, deberes, juegos, limpieza….

La lógica hace pensar que dado que están confinados veinticuatro horas al día en sus casas, las tareas del hogar se repartirían entre hombres y mujeres. Pues no.

Ni encerrados concilian

Las mujeres enfrentan una situación de desigualdad también durante el estado de alarma. Así lo asegura la última encuesta elaborada por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en la que 710 personas han sido entrevistadas entre el 23 y el 27 de marzo en España. El estudio pone de manifiesto cómo las mujeres invierten más tiempo en cuidar a los niños, ayudarlos a hacer los deberes y entretenerlos.

En concreto, ellas dedican 3,6 horas diarias al cuidado de los hijos frente a las 2,4 horas de ellos,  es decir, un 50 % más. Por otro lado, las mujeres pasan más tiempo que los hombres estando en contacto con sus familiares y amigos: 1,5 horas frente a las 1,1 horas de ellos.

Con más dificultades para teletrabajar

Y claro, la equidad en la conciliación familiar tampoco se da en los hogares a la hora de teletrabajar. Según una encuesta de la Asociación Yo No Renuncio, ocho de cada diez mujeres afirma tener dificultades para trabajar desde casa durante el confinamiento, provocadas en su mayoría por las interrupciones de los hijos y la posterior falta de concentración.

El estado de alarma no afecta a todos por igual y las madres son un claro ejemplo de ello. Tras el sondeo de la Asociación Yo No Renuncio, que contó con las respuestas de 12.604 mujeres, se pueden observan las dificultades que enfrentan las madres y cómo estas se acentúan durante el estado de alarma: conciliar trabajo, tareas del hogar y cuidado de los hijos durante el aislamiento.

La mayoría de las mujeres no puede cumplir el horario laboral

La encuesta “Esto No Es Conciliar” refleja que en más de la mitad de los hogares, en el  en el 54 % de los hogares están todos los miembros confinados; en el 36% de los casos, las parejas tienen que salir a trabajar; y en el 16 % son ellas las que trabajan fuera del hogar.

Las dificultades que experimentan las mujeres a la hora de teletrabajar se pueden observar en otros porcentajes de la encuesta impulsada por el Club de Malasmadres, donde siete de cada diez mujeres no han logrado un espacio físico exclusivo para el trabajo. Asimismo, tres de cada cuatro no pueden cumplir con los horarios laborales durante el confinamiento.

¿Y tras el confinamiento?

El reparto de las tareas del hogar también es un tema que preocupa especialmente a las madres durante el estado de alarma. Aunque el 66 % de los hogares se han mantenido estables, el 13 % han empeorado y la mayoría de las encuestadas teme que este reparto no vuelva a la normalidad tras el confinamiento, un temor que expresa el  71 %.

Los deberes y las clases en linea para los niños y adolescentes son ahora una obligación pero esto no siempre con resultados satisfactorios. El 27 % de las encuestadas afirma que sus hijos están siguiendo clases en línea y que en seis de cada diez tienen dificultades para realizarlas. La falta de concentración (39 %) o las dificultades para cumplir los horarios (29 %) son las principales causas, además del cúmulo de tareas que deben realizar.

Para finalizar, la encuesta de Funcas recoge otros datos como la preocupación de los encuestados por enfermar o por que alguien de su familia lo haga, un 9,3 sobre 10, mientras que la preocupación económica se sitúa en 8,9 sobre 10. En cuanto a las medidas del Gobierno para hacer frente a la pandemia, el 55 % las considera adecuadas y el 44 % insuficientes. Las medidas económicas, para el 53 % son insuficientes y para el 45 % adecuadas.