
La música Alba Careta, que participará en el festival. - Imagen cedida por el "Fifty-Fifty".
Una semana de jazz y poesía que busca la paridad: nace el “Fifty-Fifty festival” en Avilés
Una plataforma de difusión, encuentro e impulso del jazz y la poesía: esos son los pilares del “Fifty-Fifty Festival”, un proyecto cultural que se celebrará entre el 18 y el 21 de noviembre en Avilés (Asturias) y que contará con más de 90 artistas consagrados y emergentes de ambas disciplinas.
El nombre del festival es toda una declaración de intenciones. Los responsables del proyecto se han propuesto asegurar la paridad tanto en el género de los y las participantes como en las disciplinas artísticas: la mitad serán expresiones de jazz y la otra mitad, poéticas.
Buscar la paridad en el jazz y la poesía
Además, el festival también se compromete a ser “una plataforma de encuentro y reflexión entre el consumo cultural analógico y digital” y a promover el intercambio intergeneracional y “la cooperación cultural y el intercambio”, según un comunicado.
El festival, que se celebra por primera vez este 2021, tiene programados más de 20 eventos, repartidos entre espacios culturales de la ciudad asturiana como el teatro Palacio Valdés, el teatro de la Factoría Cultural de Avilés o el conservatorio Julián Orbón.
Un festival nacido en el confinamiento
Como otros muchos proyectos culturales, este festival nació durante el confinamiento de 2020. En esas primeras semanas de estado de alarma, los promotores del evento mantenían un grupo de WhatsApp en el que “compartían música para aliviar el encierro”.
Un año y medio después, esa terapia grupal se ha convertido en una programación que permitirá disfrutar tanto de carreras consagradas como de talentos emergentes en Avilés.
Programación para todos los públicos
Cerca de noventa artistas presentarán en este “Fifty-Fifty Festival” sus trabajos. Lo harán durante tres días, a lo largo de los cuales se repartirán cinco conciertos, cuatro recitales de poesía, cinco espectáculos que entrelazarán lo poético y lo musical, una ponencia, dos clases magistrales y dos talleres.
Entre los espectáculos, destaca el homenaje al recientemente fallecido premio Cervantes, el poeta Joan Margarit, que llevará a cabo un quinteto liderado por su hijo, el compositor, arreglista y saxofonista Carles Margarit.
Eso será el jueves 18; el viernes 19, el saxofonista Alexey León impartirá una clase magistral de jazz cubano. El día después, dará un concierto junto a la pianista gallega Antía Couto.
Un fin de semana poético
Ese mismo día, el 20 de noviembre, la cantante de jazz lituana Viktorija Pilatovic participará en dos eventos: un concierto con su quintento y una clase magistral de voz. Más tarde, el cantante Paco Ibáñez cantará “contra la injusticia” en un homenaje al cantautor Georges Brassens, que este 2021 habría cumplido cien años.
El domingo, los poetas Mariano Peyrou, Ben Clark, Alexandra Domínguez y Miriam Reyes participarán en un recital que girará alrededor de “las raíces”. También ese día, la autora Pepa Merlo protagonizará un espectáculo poético basado en las mujeres de la Generación del 27, acompañada por guitarras, piano y violín.
El público que asista a los recitales de poesía podrá conocer a los y las autoras después del evento, durante las firmas de libros posteriores. Las entradas para estos eventos, así como para todos los demás, se pueden adquirir en la página web del festival. Los talleres y las clases magistrales serán gratuitos, previa inscripción.