Inspiring Girls: autoconfianza y referentes para las niñas
Empoderar a las niñas y darles la oportunidad de contactar con mujeres inspiradoras. Con estos objetivos fundó la abogada Miriam González la organización Inspiring Girls en el Reino Unido.
González quiere cambiar los estereotipos en la sociedad y que todas las niñas tengan a su alcance referentes que les inspiren.
La chispa para prender “Inspiring Girls”
“Inspiring Girls surgió en 2013, en el Reino Unido. Yo había visto unas investigaciones que decían que más del 55% de las niñas entre 11 y 21 años piensan que no tienen acceso a mujeres inspiradoras y me parecía absurdo porque hay millones de mujeres inspiradoras en todo el mundo”, explica a Efeminista González.

Miriam González en la entrega de los Premios Inspiring Girls.
En ese momento, relata, ella tenía cierta “exposición mediática” en el Reino Unido (está casada con Nick Clegg) y pensó en aprovecharla para poner en marcha la iniciativa.
El resultado y la acogida fueron positivos. “Fue un éxito desde el principio en el Reino Unido, donde ya hay 26.000 mujeres yendo a todos los colegios a inspirar a las niñas”.
Las “Inspiring girls” salieron del Reino Unido hace dos años y ya están en diez países. “Uno de los lugares donde está teniendo un éxito fantástico es aquí, en España. El último ha sido Singapur y sigue creciendo, así que estamos felices de cómo apoyan todas las mujeres”, señala la abogada.
Para González, es fundamental aprovechar el deseo de ayudar de tanta gente, dándoles un canal que facilite a las niñas de todo el mundo el acceso a “role models” femeninos.
La tecnología como una herramienta para conectar
“El siguiente gran paso es crecer no de manera geográfica, sino de manera exponencial, a través de la tecnología. Las generaciones jóvenes no conocen de fronteras y en el fondo les da un poco igual donde están esas mujeres que les inspiran”, asegura.
Por ello, la abogada española quiere poner en marcha una plataforma “para que cualquier niña del mundo con Internet pueda tener acceso virtualmente a las mujeres que les inspiran“.
La Educación es una clave para empoderar a las niñas
A su juicio, para acabar con las brechas y los estereotipos “hay que actuar con muchas cosas, porque hay muchos ámbitos de la igualdad de género. Una parte es que las mujeres lleguen a los puestos más altos del poder, que es donde está toda la discusión con respecto a las cuotas“.
Otra es, indica, “la sociedad del cuidado”. Recuerda, en este punto, que son las mujeres las que se ocupan mayoritariamente del cuidado de los hijos, de los padres mayores y de las casas.
“Hay que empezar a quitar, como sociedad, el tabú a esa discusión porque sino no vamos a empezar a dar soluciones. Creo que la sociedad no se puede permitir que las mujeres no trabajen”, remarca.
González buscó, por su parte, otro camino. “El centímetro cuadrado (…) donde quiero poder hacer una diferencia, es la autoconfianza de las niñas”, para que tomendecisiones sin que les importen los estereotipos de género”, afirma la fundadora de la organización.
Y es que, según destaca, aún hay “muchísimas” etiquetas que se siguen aplicando a las mujeres. “Tenemos comprobado que a los 6 años es cuando los niños y las niñas empiezan a pensar que hay trabajos para hombres y mujeres”.
El estudio lo hicieron en colegios de primaria, a estudiantes de esa edad a los que se les preguntaba qué tipo de trabajo hacen los hombres y mujeres. En los primeros salían banqueros, médicos y jefe. En el segundo: profesora, enfermera e “increíblemente” organizadora de fiestas.
“Tú eres la que decides”
Después de cinco años la iniciativa creada por Miriam González sigue creciendo y no descarta implantarla en Estados Unidos. Pero el mensaje para las niñas sigue siendo el mismo: la libertad.
“Mira lo que quieres hacer. No tienes que saberlo inmediatamente (…). Y una vez que decidas, que eso dependa solo de ti. No pienses que tienes que hacerlo porque te lo pide la sociedad o te empuja nadie. Tú eres la que decides y cuando decidas hacerlo intenta ser realmente buena en lo que has decidido”, aconseja.
La estrategia de Inspiring Girls en España
Colegios e institutos son el foco del proyecto de Miriam González en España. La meta: que cada día y en cualquier lugar de España haya mujeres visitando colegios y compartiendo con las alumnas su experiencia.

Voluntarias de Inspiring Girls.
Para ello piden a las voluntarias que dediquen una hora al año para impartir una charla en un colegio, aunque el compromiso se puede ampliar si ellas quieren.
La fundación, que es independiente y autónoma, deja claro que no quiere juzgar la elección de las niñas o influir en su opción hacia algún sector en particular. “Solo pretendemos exponerles el gran abanico de posibilidades que tienen a su alcance”. Y esto lo hacen dándoles la oportunidad de hablar y conocer a mujeres de diferentes perfiles, “desde empleadas y ejecutivas a directoras generales o presidentas de empresas, profesionales autónomas o amas de casa, mujeres que trabajan a tiempo completo o tiempo parcial”.
Además de las charlas en los colegios, para niñas de entre 11 y 16 años, la fundación celebra eventos con alrededor de un centenar de niñas para que conozcan a entre 8 y 10 voluntarias mediante mesas de “speed networking” en turnos de diez minutos.
A esto se suman eventos temáticos sectoriales, sobre ciencia, deporte, medicina o aeronáutica.
Hasta el momento, más de más de 600.000 niñas han aprendido de más de 26.000 profesionales voluntarias gracias a la labor de Inspiring Girls.