
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez. EFE/Julián Pérez
La Guardia Civil duplica los agentes contra la violencia machista con los equipos Viogén
El número de agentes especializados en violencia machista alcanza los 1.275 y se duplica respecto al comienzo de este año gracias a los equipos Viogén, creados por la Guardia Civil y los equipos mujer-menor (Emume), que permiten gestionar más de 28.000 casos activos en España.
La directora general de la Guardia Civil María Gámez ha recordado, durante la presentación de los equipos Viogén el 11 de abril en Huelva, que diez mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en el transcurso de este año y suman ya un total de 1.136 desde que se lleva contabilidad, en 2003.
La cifra de huérfanos víctima de esta violencia asciende a diez en 2022 y a 346 desde 2003, año desde el que se han contabilizado 47 menores asesinados en casos de violencia sobre la mujer.
Gámez ha afirmado que “estos datos por sí mismos describen una realidad muy dura y difícil; de hecho los asesinatos machistas son la más cruel de las desigualdades y tenemos la obligación de perseguir a los agresores y de proteger a las víctimas”-
Se ha duplicado el número de agentes
En este contexto, ha apuntado que la Guardia Civil desarrolla un plan de acción contra toda forma de violencia sobre las mujeres, aprobado en noviembre de 2020, que busca tener una respuesta más efectiva, sensibilizar y formar.
En el marco de ese plan, se da un paso más y, junto a los equipos mujer-menor (Emume) especializados en la respuesta frente a la violencia de género y la que se ejerce sobre los menores que funcionan desde hace 26 años, se han creado los equipo Viogén en el ámbito territorial con “el objetivo de incrementar el número de efectivos policiales especializados y los recursos materiales, reforzar las actuaciones en materia de evaluación de riesgo para la víctima y progresar en su protección y atención”.
De esta forma, desde enero de 2022 en la Guardia Civil están operativos 233 equipos Viogén con 641 efectivos en todo el territorio nacional, que se suman a los 635 de los Emume, por lo que “se ha duplicado el número de agentes dedicados en exclusiva a la violencia de machista para llegar a los 1.275 que hay en este momento”, ha señalado Gámez.
De ellos, 62 equipos integrados por 153 efectivos están en Andalucía.
Jóvenes niegan la violencia de género
Según la directora general de la Guardia Civil, se pretende “ofrecer una atención especializada a la víctima desde el primer instante, es decir desde la posible denuncia, y reducir que tenga que sufrir de victimización secundaria”.
Asimismo, Gámez ha mostrado su preocupación por que haya muchos jóvenes que niegan la violencia de género, según ponen de manifiesto las encuestas.
“Este es un discurso que desde la Guardia Civil y la sociedad deberíamos combatir porque el discurso negacionista de que la violencia de género es intrafamiliar y no existe una violencia de género, que esta la sufre tanto el hombre como la mujer, son perniciosos para acabar con esta lacra”, ha remarcado.
Igualmente ha sostenido que es “importante que se conozca la realidad y no se falseen los datos, que también se hace en cuanto al número de denuncias” y ha apostado por un “discurso unívoco, absolutamente blanco, para que ninguna víctima se sienta desprotegida”.