
Una de las nueve réplicas de tamaño gigante de la estatuilla de Goya, que se entregan en la Gala del Cine Español, instalada en el Paseo del Marqués de Contadero de Sevilla, ciudad andaluza que albergara este año la XXXVII edición de los Premios Goya. EFE/ Raúl Caro.
Espacios seguros y un equipo especializado: así es el protocolo de los Goya contra la violencia sexual
Espacios “delimitados y seguros” para atender a las personas implicadas, un equipo especializado y una formación específica a quien trabaje en el evento para detectar, acoger, proteger y derivar, son algunas de las medidas que incluye el protocolo diseñado para la Gala de los Goya, sábado 11 de febrero en Sevilla, con el objetivo de proteger a quienes puedan sufrir “cualquier tipo de violencia, agresión sexual, acoso o intromisión”.
En un comunicado hecho público este jueves en su web, www.premiosgoya.com, la Academia de Cine reitera su “compromiso con la seguridad y el bienestar de todas las personas asistentes a la Gala de los 37 Premios Goya” y detalla las medidas de su protocolo.
Entre las medidas, se explica que habrá espacios “delimitados y seguros” para atender a las personas implicadas, que estarán claramente señalizados en el recinto.
Además, los profesionales contratados en el evento recibirán una formación específica “para que puedan detectar, acoger, proteger y derivar la situación a las personas responsables”.
Priorizar la atención a la persona agredida
La Academia de Cine cuenta con un equipo especializado que “estará presente durante toda la noche y actuará siempre priorizando la atención a la persona agredida, respetando sus decisiones e informándole de sus derechos.
Este protocolo para los Goya, añade, entrará en funcionamiento “de inmediato si se produjera alguna situación en la que la libertad personal y la expresión libre y consensuada se vea comprometida o directamente atacada”.
Esta actuación específica de la Academia se produce después de que en la fiesta posterior a la gala de entrega de los Premios Feroz 2023 se produjeran dos denuncias por agresión sexual.
También se busca con estas instrucciones que “la lucha contra cualquier agresión o acoso constituya un compromiso colectivo“; así, ante cualquier situación de este tipo, se ruega a quien pueda presenciarlo que “lo comunique inmediatamente” a cualquiera de las personas que trabajan en el evento.
Por último, se precisa que “todas las actuaciones que se desarrollen estarán basadas en la protección y priorización de la persona agredida, la garantía de sus derechos y la información necesaria respecto al proceso de denuncia en caso de tratarse de un hecho constitutivo de delito”.
Zinegoak, primer festival con protocolo
El primer festival en aplicar un protocolo de seguridad en España fue el Zinegoak (festival internacional de cine LGBTIQ+ que se celebra desde 2004 en Bilbao), y lo hizo en 2020 empujados por un problema que surgió “y no supimos cómo actuar”, reconoce uno de los miembros del equipo de dirección del Zinegoak, que lamenta en declaraciones a EFE “el no haber actuado de inmediato”.
“Los protocolos funcionan como trampas para los depredadores; si llenas de trampas su territorio, lo abandonan. Y funcionan justamente así, como una medida preventiva para convertir todos los lugares, tanto de trabajo, como de diversión, en espacios seguros“, afirma a EFE Carlos Loureda, codirector y programador del Zinegoak y redactor del primer protocolo.
En algunos ayuntamientos de España (no en todos), hay un protocolo general contra las agresiones; así nacieron los ‘puntos lilas’, o los ‘pregunta por Ángela’ (asistencia en discotecas y bares). Son herramientas popularizadas después del #MeToo, como los compromisos contra el abuso sexual en el entorno de la industria cinematográfica que, ya en 2018, adoptaron varios festivales, como Sundance, Cannes o Berlín.
37 edición de los Premios Goya
La 37 edición de los Premios Goya se celebrará en el Auditorio Andalucía de Sevilla el 11 de febrero. Tras la gala, tradicionalmente se celebra una fiesta con todos los invitados que este año contará con un protocolo contra la violencia sexual.
Carmen Maura, Penélope Cruz, J.A. Bayona, Isabel Coixet, Blanca Portillo, Leonardo Sbaraglia, Maribel Verdú, Jordi Évole, C. Tangana y Asier Etxeandía serán algunos de los encargados de entregar los Premios Goya.
Los directores y guionistas Paula Ortiz, Manuel Martín Cuenca, Leticia Dolera, Daniel Sánchez Arévalo, Clara Roquet, Mar Coll, Javier Calvo y Javier Ambrossi también participarán en la gala, ha anunciado este martes la Academia de Cine.
Antonio de la Torre y Clara Lago, que ejercerán de presentadores, ya avanzaron hace unas semanas las actuaciones musicales de Natalia Lafourcade, Pablo López e Israel Fernández.