• "The Making of the Wild Sky" (2016) de la artista Gillian Ayres. Foto: Marlborough

  • Cuadro "Helens Glade" (2011)de Gillian Ayres. Foto: Marlborough

  • "Coco's" (2003) de la artista Gillian Ayres. Foto: Marlborough

  • "Where Are We Going", pintado por la artista Gillian Ayres. Foto: Marlborough

  • Obra "Tsukiyo" de la artista Gillian Ayres. Foto: Marlborough

La obra de la pintora abstracta Gillian Ayres por primera vez en Madrid

Laura de Grado | Madrid - 17 enero, 2023

Los elementos orgánicos y una colorida iconografía poblada de líquenes, corales, algas marinas, conchas, plumas y flores eran la seña de identidad de los lienzos de Gillian Ayres (Londres 1939-Devon 2018), una de las pintoras abstractas referentes del Reino Unido, cuya obra se puede visitar en la galería Marlborough en Madrid hasta el 4 de febrero de 2023.

La exposición, la primera de la artista en Madrid, recorre una selección de catorce grandes lienzos y obras sobre papel elaboradas en su época de mayor creatividad, que va desde los inicios de los 70 a principios del siglo XXI.

Reconocida internacionalmente por sus inconfundibles y vibrantes lienzos y por una obra mural rebosante de colorido y vitalidad, Ayres consideraba que la naturaleza era una pintura en sí misma, y por ello sus cuadros recuerdan a los paisajes que marcaron su vida, como los campos de Gales y Devon, la vegetación de Egipto o el sol de la India.

El talento y la naturaleza abstracta de Gillian Ayres ha recorrido numerosos museos y países, destacan las exposiciones individuales en Tate Britain y en museos y galerías de Australia, China, España, Estados Unidos, India, Irlanda, Letonia, Noruega y Portugal. La más reciente, antes de aterrizar en Madrid, fue la de la Marlborough Gallery en Londres en 2021.

Gillian Ayres y la naturaleza abstracta

Ayres dedicó toda su vida a pintar, desde que descubrió a Van Gogh, Gauguin, Miró o Rubens hasta casi el final de su vida. Con 16 años, como ella misma relata, se escapó del colegio para asistir a la escuela de arte pese a la reticencia de la época en que una mujer se convirtiera en artista. Colocó el color como protagonista indiscutible en su obra, que desprende técnica y es un viaje evocador y experimental a través de paisajes naturales.

Estuvo nominada al Premio Turner en 1989, la nombraron Académica Senior de la Real Academia de Bellas Artes británica en 2005 y recibió el galardón como miembro de la Most Excellent Order ofthe British Empire en 2011. Además, fue la única artista mujer que participó en la célebre exposición Situation de Londres en 1960, junto a artistas como Bernard Cohen, Peter Poviello, Robyn Denny o John Epstein.

Su obra expuesta en todo el mundo

Su obra está presente en colecciones públicas en galerías de su país natal, en ciudades como Londres, Brimingham, Bolton, Brighton, Newcastle upon Tyne, Southport, Leeds, Manchester, Coventry, Sheffield, Liverpool, Cardiff o Belfast. Y en espacios como la National Gallery en Canberra (Australia), Calouste Gulbenkian Foundation (Portugal), New Orleans Museum of Art o Museum of Modern Art de Nueva York (EE.UU.).

Sus cuadros también se han expuesto en exposiciones colectivas en la Galería Nacional o en la Victoria Miro de Londres, en el Museo Guggenheim de Nueva York o en la Bienal de Paris en el Museo de Arte Moderno.

Ahora se puede visitar en la galería Marlborough en Madrid donde está abierta al público hasta el 4 de febrero de 2023.